Sin embargo, en la mayor parte del mundo, 155 países, las fronteras están abiertas, pero solo a aquellos viajeros que cuenten con la pauta completa de vacunación o que faciliten el resultado negativo de una prueba diagnóstica de COVID-19. También se incluyen en este grupo los que exigen que se sometan a una cuarentena a su llegada. En este grupo se encuentran Grecia o Italia, donde se ha reducido la validez del certificado Covid a seis meses desde la fecha de la última vacunación y está creando problemas a los españoles que recibieron la dosis de recuerdo hace más tiempo.
Además, en otros 35 países las fronteras están cerradas y solo pueden entrar los residentes que regresan a casa o las personas en otras circunstancias especiales.
Sin embargo, no podemos olvidar que este mapa no deja de ser orientativo porque la situación de cada país con respecto a los viajes puede cambiar repentinamente.
Por ese motivo, Garrido nos recuerda en COPE que “aunque poco a poco se van levantando las restricciones en la mayoría de los destinos turísticos, todavía hay países que siguen pidiendo distintos protocolos que cumplir por parte de viajeros. Por eso es muy importante asesorarse con los profesionales con quien haces la reserva, porque muchas veces cambian esas medidas desde que decides el viaje hasta que lo llevas a cabo.”
Eso nos obliga a actualizar esta información diariamente, aunque hayamos comprobado las exigencias del país al que vayamos a viajar cuando compramos el billete de avión o el paquete turístico. El Centro de Prevención y Control de Enfermedades es un buen lugar para actualizar esta información.
RESTRICCIONES A RESPETAR
Cada vez es más fácil recuperar el hábito de viajar al extranjero con el 92% de los mayores de 12 años con la pauta completa de vacunación y una elevada inmunidad adquirida tras la sexta ola.
Los datos del sector demuestran que de los españoles que han optado por irse, el 78% sigue optando por quedarse dentro de Europa y el 9% van al Caribe. De los que se quedan en Europa, los países preferidos son Portugal, Francia e Italia, por ese orden.
Desde CEAV confirman en COPE que “están registrando menos del 10% de caída de turismo respecto 2019. Lo que significa que la tendencia es muy similar a la de 2019 a pesar de la invasión de Ucrania, que somos conscientes de que va a tener consecuencias para el sector por el cierre del espacio aéreo, por la subida del precio del combustible y la subida de la inflación y el poder adquisitivo de los viajeros, que tendrá repercusión a más largo plazo, aunque no se está notando en Semana Santa.”
UN PAIS, UNA AVENTURA
La mayoría de las fronteras de los países a los que solemos viajar los españoles están reabriendo, pero conviene conocer que cada gobierno aplica sus propias normativas.
Para poder visitar Italia es obligatorio mostrar un código QR que se obtiene rellenando un Formulario en este enlace. Además de este código, exigen el certificado COVID con el requisito de que la última dosis de la vacuna tenga una fecha inferior a 270 días (9 meses). A partir de esa fecha necesitarás una tercera dosis de refuerzo. También te permiten entrar al país demostrando un contagio de Covid-19 en los últimos 6 meses o con una prueba negativa de Covid-19 de antígenos (48 horas antes de llegar al país) o PCR (72 horas antes).
Para estos casos, Carlos Garrido explica en COPE “Hay muchos destinos muy exigentes con los requisitos y a veces no son compatibles con la normativa española de vacunación. Para nosotros es como si estuvieran cerrados porque es difícil si te piden una vacuna antes de 6 meses y si en España no es así o nos la ponemos o desechamos la posibilidad de ir. Esto está ocurriendo y esperemos que poco a poco se vaya flexibilizando para poder viajar a distintos destinos turísticos.”
En países como Alemania, es necesario presentar el certificado COVID, pero deja de tener validez si procedemos de una zona del mundo donde predomine la variante del virus. En ese caso, deben presentar una PCR realizada 48 horas antes como máximo y realizar una cuarentena de 5 días (si tienen calendario de vacunación completo) o 10 si carecen de él.
En Francia, Portugal, Austria y Bélgica exigen certificado COVID o un test negativo (La vigencia del test PCR es de 72 horas y la del test de antígenos, de 24 horas en el caso de Austria y Portugal, 36 en el de Bélgica y 48 para Francia).
En Grecia o Marruecos tienen las mismas exigencias de entrada al país que los anteriores y, además, deben presentar ese certificado para acceder a comercios, hoteles, restaurantes, cafeterías y demás espacios públicos.