Netanyahu habría tomado la decisión de ocupar el territorio completo de Gaza, según la televisión israelí
Un alto funcionario israelí habría confirmado al canal de televisión local 12 que la decisión está tomada y el gabinete de gobierno se reunirá a finales de semana

Escucha la última hora sobre Israel en La Linterna
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habría decidido avanzar hacia la ocupación militar total de la Franja de Gaza, según fuentes del canal 12 israelí citadas este lunes. La medida, aún no confirmada oficialmente, respondería al estancamiento en las negociaciones por la liberación de los rehenes y a la publicación de impactantes vídeos que muestran a dos cautivos israelíes en estado crítico de desnutrición. El gabinete de seguridad, no obstante, permanece dividido sobre la estrategia, en medio de crecientes presiones internacionales y de las familias de los secuestrados.
Según las fuentes televisivas, Netanyahu habría concluido que Hamás "no busca un acuerdo real" tras analizar los últimos vídeos de los rehenes Evyatar David y Rom Braslavski, quienes aparecen demacrados y obligados a cavar sus propias tumbas en túneles de Gaza.
"Cuando veo esto, entiendo exactamente lo que quiere Hamás: quebrarnos con propaganda de terror", declaró el mandatario en un comunicado, acusando al grupo de "matar de hambre a los rehenes como los nazis hicieron con los judíos". El portavoz de las Brigadas Al-Qasam, Abu Obeida, rechazó las acusaciones y atribuyó la situación al bloqueo israelí, que ha sumido a Gaza en una crisis humanitaria con más de 60.900 muertos, según datos del Ministerio de Salud gazatí.
Reunión clave y división en el gabinete
Netanyahu anunció que convocará al gabinete "a finales de esta semana" para definir los próximos pasos de la ofensiva, centrados en "derrotar a Hamás, liberar a los rehenes y eliminar la amenaza de Gaza". La decisión de ocupar el territorio, sin embargo, enfrenta resistencias internas. Mientras sectores ultranacionalistas, como el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, exigen una "conquista total" y el "fomento de la emigración voluntaria" de gazatíes, otros miembros del gobierno priorizan acuerdos diplomáticos.
Europa Press apunta que la reunión se producirá tras la visita de Netanyahu a Washington, donde se entrevistará con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha manifestado su preocupación por la hambruna en Gaza pero respalda el objetivo israelí de "desmilitarizar" el enclave.
Presión internacional y crisis humanitaria
La publicación de los vídeos de los rehenes reavivó las protestas en Tel Aviv, donde decenas de miles de personas exigieron un alto el fuego inmediato. "¡Basta ya! Un líder debe tomar decisiones. Ponga fin a la guerra y tráigalos a casa", exigió Ofir Braslavski, padre de uno de los cautivos. Mientras, la ONU alertó de que al menos 63 personas murieron de hambre solo en julio en Gaza, donde el 86% de la población sufre inseguridad alimentaria severa. La Unión Europea, a través de su alta representante Kaja Kallas, condenó los "actos de barbarie" de Hamás pero también exigió que Israel permita el acceso "sin restricciones" de ayuda humanitaria.
En paralelo, el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, intenta reactivar las negociaciones con una propuesta de tregua de 45 días que incluiría la liberación de 10 rehenes vivos y el retiro parcial de tropas israelíes, aunque Hamás rechaza cualquier acuerdo que exija su desarme. Danny Danon, embajador israelí ante la ONU, solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad para denunciar los vídeos como "prueba de tortura", mientras Netanyahu acusó al organismo de "hipocresía" por no condenar con igual firmeza a Hamás.
Un escenario incierto
Analistas consultados por Europa Press subrayan que una ocupación total de Gaza supondría un costo político y militar sin precedentes para Israel, especialmente tras la disolución del gabinete de guerra en junio y la salida de figuras moderadas como Benny Gantz 10. Además, Jordania y Egipto ya han advertido contra cualquier desplazamiento masivo de población. Sin embargo, las fuentes del canal 12 insisten en que Netanyahu ve la ocupación como "la única opción" tras descartar que Hamás negocie de buena fe. "Si no actuamos ahora, los rehenes morirán y Gaza seguirá en manos de terroristas", habría dicho el primer ministro a su círculo cercano.
Mientras tanto, la Cruz Roja Internacional intenta mediar para llevar alimentos y medicinas a los cautivos, aunque Hamás condiciona su acceso a que Israel levante el bloqueo. Para las familias de los rehenes, el tiempo se agota: "No son números, son nuestros hijos", clamó Ilay David, hermano de Evyatar, en las calles de Tel Aviv. La comunidad internacional aguarda la reunión del gabinete israelí, que podría marcar un punto de no retorno en el conflicto más sangriento de la región en décadas.