COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA
Eurodiputados y jóvenes remarcan sinergia de la UE ante situaciones de crisis
La Unión Europea ha demostrado su capacidad de generar sinergia a la hora de responder ante situaciones de crisis, como la actual invasión rusa de Ucrania, la pandemia y el Brexit, un mensaje de unidad que debe contagiar a los jóvenes europeos para afianzar el proyecto común de la UE en el futuro.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Unión Europea ha demostrado su capacidad de generar sinergia a la hora de responder ante situaciones de crisis, como la actual invasión rusa de Ucrania, la pandemia y el Brexit, un mensaje de unidad que debe contagiar a los jóvenes europeos para afianzar el proyecto común de la UE en el futuro.
Esta sensibilidad de acción conjunta en defensa de la ciudadanía europea y de los intereses sociales y económicos, así como la más que importante necesidad de que la juventud sea consciente de que desde la UE se pueden afrontar con más garantías proyectos futuros, ha sido puesta en valor por la eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop y el diputado del Parlamento europeo Ignacio Sánchez Amor.
Ambos han coincidido en estos mensajes durante una rueda de prensa ofrecida este viernes en Badajoz con motivo de la celebración de la Conferencia Transfronteriza España-Portugal, en la que son los jóvenes los protagonistas de los debates sobre el futuro de Europa.
De hecho, alrededor de medio centenar de jóvenes españoles y portugueses se dan cita en esta conferencia, a la que se suman asistentes a otros paneles de la Conferencia sobre el futuro de Europa (CoFoE), que brinda una oportunidad para que los ciudadanos europeos debatan sobre los retos y las prioridades de Europa.
En su intervención ante la prensa, Sánchez Amor, del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en la UE, ha dicho que la Unión Europea reacciona muy bien ante la presión, como lo demostró ante quienes creían que el proyecto común europeo se hundiría tras el Brexit" o a raíz la pandemia.
De la misma manera se han equivocado, ha añadido, quienes pensaban que la UE no sería capaz de gestionar una situación tan dura como la amenaza bélica por parte de Rusia a Ucrania.
Respecto a cómo ven y entienden los jóvenes el futuro de la UE, el eurodiputado socialista ha apuntado que el posible desapego que puedan tener es el mismo con respecto a la política en general. Sin embargo, ha indicado que el proyecto común está ya tan interiorizado que en ocasiones no se es consciente de la procedencia de las ventajas que ofrece.
La eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop, del Grupo de la Izquierda, ha afirmado que, según las encuestas, sólo un 30 % de los jóvenes españoles dicen conocer qué supone la UE, un porcentaje que se eleva al 64 % entre la juventud lusa.
Quizá, según ha manifestado, porque Portugal tiene más conciencia de su integración en Europa, posea menos partidos que cuestionen vivir dentro de este proyecto común o haya hecho más pedagogía.
De ahí la importancia, ha agregado Rodríguez Palop, de acercar a los jóvenes a la UE, pues, entre otras razones, porque ellos no van a tener futuro sin Europa.
Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, presente también en la rueda de prensa junto al alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha expresado su confianza con el futuro de la UE, si bien ha dejado entrever un cierto pesimismo" respecto al futuro del mundo en su conjunto "debido a una clara ausencia de liderazgos ideológicos.
A su juicio, la UE debe ser consciente de que, a raíz de las diversas crisis, como la pandemia o la energética, hay que volver a empezar, pues uno de los errores ha sido dejar en manos de terceros países aspectos como el energético, ciertos ámbitos agrícolas y algunas industrias.
"Los comienzos de este volver a empezar son muy prometedores, ha defendido.
El congreso acoge debates sobre las inquietudes de la juventud en muy diversos ámbitos, como el cambio climático, una cuestión que, según se ha expuesto, es la que más preocupa a los jóvenes en relación al resto de segmentos poblacionales; la movilidad estudiantil y profesional y una mayor solidaridad entre los socios comunitarios.
Asimismo, en este foro no faltará una mirada hacia Ucrania, a cuyos ciudadanos se homenajeará en diversos actos. EFE
1011213
jlr/as/jlg
(foto) (vídeo)