UCRANIA GUERRA

Desplazadas Ucrania:volveremos lo antes posible, en cuanto sea un país seguro

Las ciudadanas ucranianas Marina Geistner y Kateryna Chervol, dos de las cerca de 70 personas de esta nacionalidad acogidas en un centro de primera estancia y atención urgente de Bilbao, han afirmado que desean volver "lo antes posible, en cuanto sea un país seguro", aunque han reconocido que la fecha de regreso, en este momento, "es una incertidumbre".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Las ciudadanas ucranianas Marina Geistner y Kateryna Chervol, dos de las cerca de 70 personas de esta nacionalidad acogidas en un centro de primera estancia y atención urgente de Bilbao, han afirmado que desean volver "lo antes posible, en cuanto sea un país seguro", aunque han reconocido que la fecha de regreso, en este momento, "es una incertidumbre".

Ambas han dejado a familiares y parejas en Ucrania y se decidieron a marcharse por sus hijos de corta de edad, según han explicado en conferencia de prensa junto al delegado de Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, que hoy ha visitado ese centro gestionado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR-Euskadi) y financiado, al igual que otros 25 recursos en toda Euskadi, por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Kateryna Chervol, de 33 años, ha relatado que antes de la guerra se dedicaba al comercio internacional con China y que ahora estudia programación. Su padre está luchando en el frente y según ha reconocido "nadie pensaba que la guerra se alargaría tanto"

Marina Geistner, de 35 años, se dedicaba a la venta, aunque cuando Rusia invadió Ucrania se encontraba de baja maternal. Allí se han quedado su marido y su hermana, quienes ahora viven en un refugio porque su casa ha sido destruida, según ha comentado muy emocionada.

Las dos han reconocido que no habían decidido venir a España, ni a Bilbao, y que su viaje a este país se debió, en el caso de Geistner, a que salió del tren en una estación de Polonia y fuera había un autobús con destino a Bilbao al que se subió, mientras que el caso de Kateryna Chervol su presencia en la capital vizcaína se debe a que unas amistades venían a Bilbao y se unió al grupo.

Lo más difícil de su adaptación es el idioma, pero han afirmado que se "esfuerzan" mucho por aprenderlo a través de clases con voluntarios y también en internet.

Ante ellas, Denis Itxaso ha recordado que hoy se celebra el 85 aniversario del bombardeo de Gernika y ha remarcado que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aludió a este ataque aéreo como "símbolo del horror de la guerra".

"Hoy, más que nunca, conmemoramos ese bombardeo con la mente puesta en Ucrania", ha destacado.

También se ha referido a las pintadas a favor de la invasión rusa que han aparecido en dos centros de acogida de Bizkaia -uno de ellos el que ha visitado hoy- y ha opinado que "hay que tener una notable confusión mental para no darse cuenta de que queremos ser un país solidario y tierra de acogida, como lo fueron con nosotros" en la Guerra Civil.

"Ucrania es un pueblo hermano, son personas como nosotros, a todos los efectos somos nosotros. Cualquier ataque o discriminación en esta labor, a la que estamos históricamente obligados, es rechazable. Se trata de nuestro deber, y aquí no tienen cabida ni la intransigencia, ni la intolerancia que ponen en duda esa solidaridad", ha concluido el delegado del Gobierno.

Según los datos facilitados por la delegación del Gobierno, un total de 602 ciudadanos ucranianos, la mayoría mujeres y niños, se encuentran en los recursos de acogida urgente de Euskadi, mientras que las comisarías vascas de la Policía Nacional han atendido a 2.041 desplazados ucranianos solicitantes de protección temporal, lo que garantiza la autorización de residencia y trabajo, hasta que se expida el permiso.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking