La crisis del cereal en Europa, pendiente de la reunión entre Ucrania, Rusia y Turquía por el grano ucraniano
Estos países se reunieron el pasado miércoles con miembros de la ONU en Estambul para tratar de ponerle fin al bloqueo del grano ucraniano que retienen los rusos desde hace meses.

ctv-aqj-e695a873ecee9250cd114e217e80a5abeb8cd9f7w
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La crisis alimentaria vuelve a estar pendiente de lo que suceda en la Guerra de Ucrania. La última noticia sobre este asunto ha sido la reunión que han mantenido los ucranianos con Rusia, Turquía y representantes de la ONU el pasado miércoles en Estambul. Era la primera vez que ambos participantes en el conflicto se reunían después de los intentos fallidos por ponerle fin a la guerra en los meses anteriores. El motivo de esta reunión fue para acabar con el bloqueo que genera Ucrania con su grano, el cual llega a muchos países, sobre todo los más necesitados, como en África o el este de Asia. Lo paradójico de todo esto es que Rusia se ha quedado durante los meses del conflicto el grano ucraniano y lo ha distribuido por los puertos principales de Turquía y de Siria, logrando un beneficio económico para subsanar la crisis que vive su país por las sanciones de Occidente y reforzar su armamento militar.
Ucrania tomó la decisión de cerrar su conducto de grano para presionar a los países beneficiarios de este alimento y que apoyasen su causa contra Rusia. El territorio ucraniano está considerado el campo de cultivo de Europa y de muchos países. De hecho, Ucrania emplea el 55% de su territorio a la agricultura y a la ganadería y la mayoría de su PIB reside en este sector. Por lo tanto, esta estrategia ha propiciado una crisis alimenticia en varios países, sobre todo los considerados como 'tercermundistas'.
Desbloquear el grano no acabará con la estrategia rusa
La problemática de todo esto es que el desbloqueo de la exportación del grano ucraniano no acabará con la estrategia rusa. Las últimas informaciones que han obtenido las inteligencias de los países aliados es que Putin seguirá mandando a sus tropas a que retenga el grano y lo venda por el Mar Negro. Puede parecer contradictorio tras haber participado en la reunión y más con un país como Turquía que le ha vendido, precisamente, este grano. La única conclusión es que los rusos han mantenido esta reunión con estos agentes por ser partícipe directo de la guerra. En dicha cita, ni siquiera se ha mencionado la ilegalidad de Rusia sobre este asunto, por lo que haría indicar que Rusia mantendría su postura para poder enriquecerse ante las duras sanciones de Occidente.
Esto no quiere decir que la reunión ha tenido ningún éxito, ya que con este acuerdo, que podría oficializarse la semana que viene en una nueva cita también en suelo turco, se establecerá una comisión que controle y vigile el paso de los barcos comerciales por el Mar Negro. Además, se ha establecido un centro de operaciones para almacenar el trigo en una ciudad de Turquía todavía no elegida. A pesar de estos avances, las previsiones que se hacen es que Rusia siga reteniendo el grano a Ucrania para su propio beneficio.
TE PUEDE INTERESAR: La estrategia rusa con el grano ucraniano y la postura que ha adoptado Turquía
La postura turca que agrada a la OTAN y a la ONU
Hasta hace un mes, Turquía ha sido uno de los países que más se ha beneficiado del transporte del grano ucraniano que retuvo Rusia durante meses. El Gobierno turco siempre ha desmentido que se tenía constancia de que el trigo procedía de Ucrania, a pesar de las numerosas evidencias. Desde Occidente, se ha criticado duramente al país otomano por "hacerse el tonto" ante una situación compleja. De hecho, desde Turquía se cree que esta postura la han tomado por la crisis alimentaria que estaba afectando un poco al país. Pero, desde la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid el pasado 29 y 30 de junio, los turcos han cambiado su postura y han decidido frenar esta actividad ilegal de Rusia.
Por si fuera poco, hace dos semanas, Turquía detuvo un navío mercantil en las costas de Karasu tras el aviso de Zelenski donde afirmaban que ese barco transportaba trigo procedente de su país. Los resultados de las investigaciones que realizaron las entidades aduaneras turcas todavía se desconocen, pero, tras la postura de Turquía para concretar una reunión donde se pusiese fin al bloque del grano, todo parece indicar que están por la labor de ayudar en el conflicto. La OTAN y la ONU se han alegrado de conocer estas nuevas acciones del país otomano. Hay que recordar Erdogan confirmó en España que apoyaría la adhesión de Suecia y Finlandia al Tratado del Atlántico Norte.