ESPAÑA COOPERACIÓN

El contable que desfalcó 4,5 millones de Aecid en Panamá, en busca y captura

(Corrige el titular y la entradilla de la NA2154 porque la secretaria de Estado informó erróneamente en un primer momento que el contable estaba localizado y detenido)

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

(Corrige el titular y la entradilla de la NA2154 porque la secretaria de Estado informó erróneamente en un primer momento que el contable estaba localizado y detenido)

El administrador contable de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en Panamá, supuesto culpable de un desfalco de al menos 4,5 millones de euros de fondos de cooperación en dicha oficina, está en busca y captura por las autoridades de Panamá.

Así lo ha asegurado la secretaria de Estado de Cooperación, Pilar Cancela, en su comparecencia ante la comisión de Cooperación del Congreso donde ha explicado que, cuando sea localizado y detenido, Panamá solicitará su extradición para ponerle a disposición judicial.

El prófugo, al que se le imputan cargos por apropiación indebida, falsificación de documentos y blanqueo de capitales, está acusado de montar una operación de emisión sistemática de cheques falsos contra las cuentas bancarias de la OTC.

A lo largo de varios años, el contable habría cobrado más de 700 cheques contra dichas cuentas falsificando las firmas del coordinador general de la OTC, de la coordinadora precedente y realizando transferencias internas entre cuentas para evitar descubiertos.

En su intervención inicial ante la comisión, Cancela ha asegurado que el contable estaba a fecha de hoy localizado y detenido a la espera de que las autoridades panameñas soliciten su extradición desde Colombia.

En su segunda intervención, Cancela ha precisado que no está confirmado que esté en Colombia y que las autoridades panameñas están trabajando para localizar y detenerlo.

En su comparecencia, Cancela ha expuesto el relato de lo ocurrido, que comenzó en febrero de 2020 cuando se detecta la ausencia no justificada del contable y que las cuentas bancarias de la OTC tenían "un saldo muy inferior a lo que debería existir".

El caso no se conoció hasta un año después de ocurrido, cuando en marzo 2021, la anterior secretaria de Estado de Cooperación y actual número dos del Ministerio, Ángeles Moreno, lo dio a conocer en su comparecencia ante la comisión de Cooperación del Congreso.

Desde el primer momento, la Aecid se ha personado en el caso y ha facilitado toda la información a las autoridades ya que, como ha explicado Cancela, "somos los primeros interesados en que se aclare".

Cancela ha afirmado que se trata de "un caso aislado, absolutamente excepcional y que pone sobre la mesa la necesidad de impulsar medidas como las ya incluidas" en la reforma de la ley de cooperación.

La secretaria de Estado ha asegurado también que la Aecid ya ha introducido en los procesos de las OTC de riguroso control que impidan que vuelva a ocurrir una situación semejante".

De hecho, ha asegurado que, tras conocer este caso, la Aecid ha realizado auditorías sorpresa en todas las OTC de la cooperación española y todas han dado resultado satisfactorio.

Por ello, ha considerado que "sería bastante injusto y cruel estigmatizar a todos los trabajadores de la cooperación por un hecho aislado", llevado a cabo por una sola persona que había organizado un "sistema de blanqueo perfectamente organizado". EFE

cll/ram

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking