UCRANIA GUERRA

Conseller valenciano pide que refugiados se repartan por todas las autonomías

El conseller de Educación de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzà (Compromís), ha pedido este martes al Gobierno que "haga un reparto de refugiados por comunidades" para que "no se acumulen en un mismo espacio", tras asegurar que la Comunitat Valenciana atiende al 40 % de los niños ucranianos que han huido de la guerra.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El conseller de Educación de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzà (Compromís), ha pedido este martes al Gobierno que "haga un reparto de refugiados por comunidades" para que "no se acumulen en un mismo espacio", tras asegurar que la Comunitat Valenciana atiende al 40 % de los niños ucranianos que han huido de la guerra.

En un acto en un colegio de Torrevieja (Alicante), una población de 80.000 habitantes donde una de cada 20 personas es de nacionalidad ucraniana, ha explicado que en ciudades alicantinas como esta, Benidorm o Altea "están recibiendo mucha gente", así como que los centros educativos valencianos acogen ya a unos 2.000 menores.

Marzà ha distinguido entre dos grupos de refugiados: aquellos que han llegado hasta Torrevieja y la Vega Baja por sus propios medios, la mayoría, ante la importante cantidad de compatriotas en la zona; y aquellos que han llegado por medios institucionalizados, que están siendo atendidos en albergues u otros espacios, donde están recibiendo clases.

"Vamos a poner todos los recursos necesarios pero los que llegan institucionalizados deben ser repartidos por el conjunto del Estado para que, entre todos, hagamos la mejor acogida que necesitan estas personas", ha señalado Marzà.

El titular de Educación ha hecho esta solicitud después de explicar que para los próximos días, según sus palabras, se prevé un mayor flujo migratorio y, por ello, ha anunciado que se van a poner a su disposición "más recursos, más unidades y profesorado para ofrecer mejores condiciones a corto, medio y largo plazo".

Ha anunciado, también, que próximamente se abordará el aumento de la oferta educativa en Torrevieja para "bajar las ratios" porque la situación en la ciudad "no es solo coyuntural derivada del flujo migratorio de la guerra, sino estructural".

Ha expuesto que los niños son recibidos en un 'aula de bienvenida' por profesores y familias del entorno que hablan ruso y ucraniano, y les acompañan hasta su aula de referencia, normalmente por edad. También, que los niños que hablan estos idiomas son referentes y mediadores, y les ayudan de igual a igual en estos momentos tan difíciles.

Marzà ha afirmado que desde Educación se han habilitado 11 aulas específicas extraordinarias en Torrevieja con profesora y material, además de contar con el comedor gratuito para "una mejor atención" a estos menores, "que llegan con lo puesto".

Asimismo, se ha habilitado un espacio de mediación lingüística para acompañar en la traducción de documentos para refugiados: "A veces piden documentos que no tienen y deben traducir", ha lamentado el conseller, quien ha asegurado que se ha puesto a disposición 154 voluntarios formados por Cruz Roja para ayudar en esta mediación lingüística.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking