El Caribe se recalienta tras el despliegue naval de EE.UU. frente a Venezuela
Según ha podido saber COPE, se produce después de que un tribunal de Miami aceptara la denuncia contra el presidente Nicolás Maduro, tras la detención de su testaferro por narcotráfico.

Nicolás Maduro
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Aumenta la tensión en el Caribe, después de que Estados Unidos haya desplegado buques de guerra frente a Venezuela. Según ha podido saber COPE, se produce después de que un tribunal de Miami aceptara la denuncia contra el presidente Nicolás Maduro, tras la detención de su testaferro por narcotráfico.
Un grupo de ciudadanos norteamericanos aseguran que fueron secuestrados y torturados por el régimen chavista entre 2020 y 2023 y que la orden de su encierro la dio el propio Nicolás Maduro. Según esta denuncia lo hizo para presionar a EEUU tras la detención de Alex Saab, que es el testaferro de Maduro. Está acusado de lavar el dinero de la droga y su abogado defensor es el español Baltasar Garzón.
Estados Unidos, cabe recordar, está desplegando tres destructores de misiles guiados Aegis en aguas frente a Venezuela como parte del esfuerzo del presidente Trump para combatir las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, confirmó un funcionario de la Casa Blanca a CBS News.
Maduro ha condenado sin paliativos las últimas medidas norteamericanas, que "amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar, inmoral, criminal e ilegal". "Quien agrede a uno en América Latina, agrede a todos. Quien amenaza a uno, amenaza a todos los países. Es tiempo de valentía de juntar el esfuerzo, de reunir la voluntad nacional, de poner a un lado diferencias menores o intestinas, es tiempo de que Venezuela hable con una sola voz", ha reclamado el presidente venezolano.
Además, el mandatario ha calificado de "éxito total" la primera jornada de alistamientos para la Milicia Bolivariana convocada por ante la serie de medidas anunciadas por Estados Unidos que para el mandatario representan un "zarpazo terrorista y militar": un aumento de la recompensa a cambio de información que facilite el arresto del mandatario y el despliegue de numerosos buques de guerra y personal militar en aguas de América Latina y el Caribe, según Washington para combatir el narcotráfico.