SOLIDARIDAD UCRANIA

Acnur avisa de que los ucranianos "tardarán mucho tiempo" en volver a su país

El presidente del comité español de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), José María Gil-Robles, ha avisado este lunes en Salamanca de que los ucranianos "tardarán mucho tiempo" en regresar a su país, que está "totalmente destruido".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El presidente del comité español de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), José María Gil-Robles, ha avisado este lunes en Salamanca de que los ucranianos "tardarán mucho tiempo" en regresar a su país, que está "totalmente destruido".

En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en el IX Foro de la Solidaridad del periódico La Gaceta de Salamanca, Gil-Robles ha incidido en que con los movimientos de refugiados de Ucrania se llegará en verano "a cien millones de desplazados", cuando a finales de año se estaba "en 80 millones", una cifra que es "una auténtica barbaridad".

Durante su ponencia, que se ha titulado 'Ucrania, la última crisis de refugiados', el presidente de Acnur en España también ha recordado que en "estos millones de refugiados van a necesitar mucha ayuda y durante mucho tiempo".

Además, ha señalado que en el caso concreto de Ucrania el problema está en cuándo se trata de ver en qué momento podrán regresar los refugiados de ese país a sus casas, ya que, a su juicio, todos los que se han visto forzados a dejar sus casas van a tardar mucho tiempo en poder volver, aunque hoy terminara la guerra por declaración de victoria por parte de Rusia.

"Incluso, aunque eso ocurriera y eso nadie lo sabe, la realidad es que el país está totalmente destruido, en infraestructuras y en viviendas. Eso supone que toda esta gente que se ha tenido que ir va a tardar mucho tiempo en volver a sus casas y vamos a tener que ayudarles mientras tanto", ha reflexionado.

Respecto al papel que está jugando España, José María Gil-Robles ha afirmado que desde el punto de vista de ayuda a los refugiados, es un "país extraordinario" porque es "uno de los mayores donantes a Acnur a nivel mundial".

Preguntado por los periodistas sobre la actuación de la Unión Europea, ha considerado que Europa "ha estado a la altura", porque "reaccionó con rapidez en cuanto estalló el conflicto" y porque hasta el momento "no ha habido problemas para distribuir a todos los migrantes y refugiados en ningún país" de la UE.

Por otra parte, el presidente del comité español de Acnur también ha ensalzado el papel que juega la Agencia de la ONU para los Refugiados, ya que cuando menos se habla de determinados refugiados, cuando se pone el foco en otros migrantes, su agencia "se asegura que todos los refugiados reciban atención, provengan de donde provengan y dure lo que dure el conflicto que ha motivo la salida de sus países".EFE

1010946

jsc/mr/jlg

(foto)

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking