Se recuperan los mercados tras el ataque de pánico que se desató el viernes por la variante ómicron

El índice Ibex 35 arranca el día en 8.480 puntos, con una subida del 0,9 por ciento

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Quizá todo quede en el susto. Las Bolsas recuperan hoy parte del terreno que perdieron en la aciaga sesión del viernes. Los mercados quieren pensar que la variante ómicron de la Covid-19 es más más contagiosa que las cepas conocidas hasta ahora, pero no más grave. Las grandes farmacéuticas ya están trabajando en ello, mientras los gobiernos han reaccionado con rapidez tomando severas medidas restrictivas. Los gigantes Pfizer y Moderna han asegurado que en poco más de tres meses pueden tener preparada una vacuna efectiva contra la variante sudafricana. Y los inversores respiran algo más tranquilos.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha inyectado una dosis de relativo optimismo al recordar que la eurozona está mejor preparada controlar los efectos de una nueva oleada de contagios. Hoy comparecen la directora del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. Los inversores escucharán a todos ellos con atención.

Así que hoy se recuperan las Bolsas y también el petróleo. El índice Ibex 35 arranca el día en 8.480 puntos, con una subida del 0,9 por ciento. Reaccionan parcialmente las empresas turísticas, las relacionadas con los viajes y también los bancos, que el viernes sufrieron de lo lindo, con caídas a plomo de sus cotizaciones. El viernes, recordemos, hubo pánico en los mercado financieros. El Ibex se desplomó un 5 por ciento, con fuertes caídas también en las demás Bolsas europeas y en la de Wall Street. Un Black Friday negro de verdad como consecuencia de la expansión de esa nueva variante de coronavirus en Sudáfrica. En este “cibermonday” ya llueve menos. Lo futuros sobre la Bolsa de Nueva York apuntan hacia una apertura esta tarde con una subida próxima al 1 por ciento.

El petróleo del Mar del Norte sube hoy más de un 5 por ciento. Se paga a 75 dólares por barril. Recupera cerca de la mitad de lo que perdió el viernes, cuando llegó a caer un 13 por ciento. La OPEP analiza esta semana la situación para calibrar el efecto que puede tener sobre la actividad económica y, en consecuencia, sobre la demanda mundial del petróleo y carburantes. El aumento de las restricciones al movimiento de las personas en algunos países del corazón de Europa, el cierre de fronteras y la cancelación de vuelos a y desde Sudáfrica puede ralentizar significativamente la recuperación de la actividad económica y debilitar la demanda de carburantes si se complican las cosas y se prolongan y endurecen os confinamientos.

En el mercado de divisas el dólar sigue fuerte contra las demás divisas mundiales. El euro se cambia esta mañana por menos de 1,13 dólares. Por lo demás, acaban de publicarse los datos de inflación en España y Alemania. Son los indicadores adelantados correspondientes al mes de noviembre. Los precios han subido este mes en España hasta un preocupante 5,6 por ciento, frente al 5,4 del mes anterior. Hoy, además, se esperan los indicadores de confianza del inversor y empresarial en la zona euro. Mañana martes se publica el IPC del conjunto de la eurozona. Es una de las dos grandes citas de la semana. La otra es el paro de Estados Unidos, que se conocerá el viernes.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking