Una exposición, un libro y un ciclo de películas recordará a Jorge Semprún en su centenario
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Una exposición en el Museu d'Història de Catalunya (MHC), un libro, un documental, un ciclo de debates en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y un ciclo de películas en la Filmoteca de Catalunya recordará en Barcelona al pensador, escritor y político Jorge Semprún en el centenario de su nacimiento.
Las actividades del Centenario Semprún (1923-2011), impulsado por el Born CCM, la Filmoteca, el MHC y el CCCB, se inicia este lunes con el preestreno del documental 'Las mil vidas de Jorge Semprún', de Albert Solé, y el primero de los dos debates en torno a su figura en el CCCB.
En el marco del centenario, se publicará 'Destino y memoria. Cien años de Jorge Semprún' (Tusquets), de Maika Lahoz, que perfila las múltiples facetas de la trayectoria vital del pensador, en una obra colectiva de autores especialistas en el terreno de la biografía, la literatura o el cine como Jordi Amat, Anna Caballé, Benito Bermejo, Reyes Mate, Felipe Nieto y Esteve Riambau.
La Filmoteca de Catalunya dedicará entre el 13 y el 19 de diciembre un ciclo de cine que evoca su trayectoria de guionista y su colaboración con Costa-Gavras, quien presentará 'Section Speciale', uno de los tres títulos en el que colaboraron.
Coincidiendo con la programación en la Filmoteca, el MHC inaugurará la exposición 'Jorge Semprún: una vida europea del siglo XX', comisariada por la Fundación Ettersberg y que estará hasta el 4 de febrero, que también alojará el simposio 'Jorge Semprún, Buchenwald, Europa y el fascismo hoy'.
Por último, el Born CCM ofrecerá el 20 de enero una lectura dramatizada de fragmentos de 'La escritura o la vida' de Semprún, dirigida por Marta Gil Polo.