La UCO en Ferraz: otros casos históricos en los que agentes judiciales registraron la sede del PSOE

Además del registro de este viernes, la sede de Ferraz ha sido inspeccionada en otras dos ocasiones

La UCO de la Guardia Civil accediendo este viernes a la sede del PSOE en la calle Ferraz

EFE / Rodrigo Jiménez

La UCO de la Guardia Civil accediendo este viernes a la sede del PSOE en la calle Ferraz

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha accedido este viernes a la sede del PSOE, en la calle Ferraz, a petición del Tribunal Supremo, para clonar el correo corporativo del exsecretario de Organización del partido Santos Cerdán, investigado por adjudicaciones presuntamente irregulares.

Fuentes próximas a la investigación han informado a la Agencia EFE de que los agentes han acudido a la sede del PSOE, al Ministerio de Transportes y a las instalaciones de ADIF y de la Dirección General de Carreteras para requerir la información que les ha solicitado el juez del Alto Tribunal Leopoldo Puente.

No se trata de registros sino de requerimiento de información, apuntan las fuentes, ya que el magistrado del Supremo, en un auto conocido este viernes, ha rechazado la petición formulada por las acusaciones populares de registrar la sede del PSOE y el despacho de Cerdán al tratarse de una medida "limitativa de derechos" que no sería útil en este momento.

OTROS REGISTROS HISTÓRICOS EN FERRAZ

Además de este registro, ha habido otras dos ocasiones en las que la sede de Ferraz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha sido registrada: el Caso Filesa (1992) y el caso "bolsas de dinero" (2024). En el primero de ellos, el juez Marino Barbero, instructor del caso Filesa -sobre presunta financiación ilegal de los socialistas-, registró la sede del PSOE hasta en dos ocasiones, en noviembre y en diciembre de 1992. Este caso fue una de las investigaciones más sonadas de la década sobre financiación irregular de los partidos políticos.

Y en segundo lugar, en octubre y noviembre de 2024 en relación al caso "bolsas de dinero". En esta ocasión, aunque no se trató de un registro formal, entraron agentes para recabar diferentes datos relevantes. Todo porque la empresaria Carmen Pano afirmó haber llevado bolsas con hasta 90.000 euros a la sede de los socialistas en el año 2020.

Carmen Pano el día de su declaración en la Audiencia Nacional por el caso Hidrocarburos

Europa Press

Carmen Pano el día de su declaración en la Audiencia Nacional por el caso Hidrocarburos en marzo de 2025

Ese testimonio tuvo un gran impacto a nivel social y, como consecuencia, provocó denuncias y acciones judiciales relevantes. En ese momento, el PSOE salió a desmentir las palabras de la empresaria y alegó que los registros de acceso a Ferraz se borran automáticamente mes a mes por un simple motivo, la ley general de protección de datos. En definitiva, el asunto generó mucha polémica y atención mediática aunque, finalmente, quedó en nada. Incluso los socialistas le demandaron por "falsas acusaciones".

No obstante, el registro más importante de todos los que se han llevado a cabo hasta el momento es el actual. Todavía no sabemos hasta dónde va a llegar todo esto, pero lo cierto es que ahora mismo Pedro Sánchez y su Gobierno tienen motivos más que suficientes para estar preocupados con el escándalo que concierne a la organización.

Programas

Último boletín

11:00H | 20 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking