San Sebastián cierra 2022 con 188.743 habitantes, un 0,5% más que en 2021 y el "máximo histórico" de la ciudad

Europa Press

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La tasa de natalidad sigue a la baja, situándose en el 5,58 nacimientos por cada mil habitantes, la cifra más baja desde que se registran datos

San Sebastián ha cerrado 2022 una población de 188.743 habitantes, un 0,5% más que el año anterior y el "máximo histórico de la ciudad", de los cuales el 9,7% son extranjeros, con un incremento de 1.984 personas. Además, la tasa de natalidad sigue a la baja en la ciudad, con 5,58 nacimientos por cada mil habitantes el pasado ejercicio, por debajo del anterior (6'14) y la cifra "más baja" desde que se contabilizan los datos.

En rueda de prensa en San Sebastián, el alcalde donostiarra, Eneko Goia, ha dado cuenta de los datos del censo a 31 de diciembre de 2022, que reflejan además del incremento de población, que la edad media continua rondando los 46 años de media, 46,54 concretamente, siendo la edad media de la población femenina 3,79 años superior a la masculina (48,33 en el caso de la población femenina y 44,54 en la población masculina).

Goia ha destacado que Centro y Gros siguen siendo los barrios con mayor edad media (49 años), mientras que Loiola (42 años), Miramon-Zorroaga (43 años) y Aiete (43 años), los de menor edad media.

Del mismo modo, las mujeres siguen siendo mayoría en la capital guipuzcoana, representan el 52,8% de la población, "y también viven más". De hecho, en las personas mayores de 65 años, las mujeres representan un 58,9% de la población y entre la población mayor de 80 años son el 66,7%.

En lo que a los barrios de la ciudad se refiere, Amara Berri continúa siendo el barrio más poblado con 30.477 habitantes (16,1% de la población), seguido del Centro (22.149) y Altza (20.343). Estos tres barrios junto con Gros (18.072) concentran el 48,2% del total de población de la ciudad.

Por su parte, el menos poblado sigue siendo Zubieta con 298 habitantes (0,2% de la población). Además, Miramon-Zorroaga es el barrio que más ha crecido durante 2022, seguido de Zubieta y Loiola. Este último ha estabilizado su población. Por su parte Gros, Egia e Igeldo son los únicos barrios que perdieron población en 2022, con 83, 81 y 4 habitantes respectivamente.

POBLACIÓN EXTRANJERA

La población extranjera creció en 1.984 personas, esto es un 12,2%, en Donostia en 2022, llegando a 18.247 personas censadas provenientes de 140 países distintos. De este modo, la población extranjera representa el 9,7% del total en 2022 (8,7% en 2021).

Goia también ha subrayado que la guerra de Ucrania ha provocado "un incremento notable de personas provenientes de este país". En concreto, "la presencia de ciudadanos ucranianos se incrementó en 458 personas, esto es un crecimiento del 88%, de las cuales el 67% son mujeres", ha apuntado.

Por otro lado, ha detallado que Honduras con 2.394 personas, continúa siendo la nacionalidad mayoritaria, seguida de Nicaragua (1.998) y Colombia (1.500), que desplaza a Marruecos (1.227) de la tercera posición de los países que más personas del extranjero aportan a la ciudad. Estas cuatro nacionalidades, junto con la italiana (1.002 habitantes) engloban al 44,6% de la población extranjera en la ciudad.

TASA DE NATALIDAD

Respecto a la tasa de natalidad, Goia ha señalado que "continua un año más a la baja, situándose en el 5,58 nacimientos por cada mil habitantes (en 2021 fue de 6,14), esto es, la tasa de natalidad más baja desde que se registran los datos". "Loiola registró la tasa de natalidad más alta (8,48), mientras que Gros fue el barrio con la tasa más baja de nacimientos (4,15)", ha indicado.

El alcalde donostiarra ha explicado que esto se debe, en parte, a que la generación en edad de tener hijos "es menor que el resto" de generaciones, algo que le "preocupa", por la "situación de envejecimiento de la población y falta de relevo generacional". En este sentido, ha señalado que se deberán "impulsar políticas" para intentar revertir esa tendencia.

En todo caso, ha aplaudido que "sí se está provocando un relevo generacional por parte de la población inmigrante", algo que lo que se "alegra" ya que, de lo contrario, "el envejecimiento sería muy acelerado sin esas personas que vienen a la ciudad".

Por su parte, el índice de envejecimiento "continua subiendo y se sitúa en 203,7 esto es, 5,2 puntos más que el año anterior". "Esto quiere decir que en la ciudad hay 2,03 personas mayores de 65 años por cada persona menor de 15 años", ha explicado.

Los barrios de Gros y Centro son los más envejecidos con 3,07 y 3 habitantes mayores de 65 años por cada habitante menor de 15, mientras que Loiola y Miramon-Zorroaga son los mas jóvenes, con 1,2 y 1,32 habitantes mayores de 65 años por cada menor de 15 respectivamente.

En lo que a porcentajes se refiere, el 25,3% de los donostiarras es mayor de 65 años, el 7,8% tiene más de 80, y hay 113 personas que superan los 100 años. A 31 de diciembre de 2022, una mujer es la vecina más mayor de la ciudad con 111 años, seguida de un hombre de 110.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking