El PSOE de Sevilla reclama a la Junta "un compromiso económico efectivo con la universidad pública"
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El secretario de organización del PSOE de Sevilla y parlamentario andaluz, Rafael Recio, ha reclamado este miércoles a la Junta de Andalucía "un compromiso económico firme con la universidad pública". El acuerdo con los rectores el pasado mes de julio fue "un compromiso político, que sólo será efectivo si va acompañado de un compromiso económico firme para dotar a las universidades de un marco efectivo de financiación que les permita no sólo la suficiencia financiera, sino seguir creciendo".
Recio ha manifestado en una nota de prensa "la urgencia de aprobar cuanto antes el sistema de financiación dada la complicada situación financiera de las universidades públicas en estos últimos años", y se ha mostrado sorprendido de que sea "el PP, a través de una Proposición No de Ley en el Parlamento, quien pida celeridad a la Junta para arreglar el desaguisado que ellos mismos provocaron en la anterior legislatura con un modelo fallido de financiación universitaria, diseñado por el anterior consejero Rogelio Velasco, y que puso en grave riesgo el sistema universitario andaluz, tal y como señalaron en su tiempo los rectores y rectoras de las universidades públicas de Andalucía".
El nuevo modelo es "una victoria de los rectorados, de los agentes sociales y de la sociedad civil" (Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén) tras "obligar al gobierno de Juanma Moreno a derogar dicho modelo y consensuar uno nuevo", ha apostillado. Recio ha señalado que "no vamos a permitir que se impulse el negocio privado a costa de las universidades públicas, que siguen esperando la financiación que necesitan".
El dirigente socialista ha afeado a la Junta que "para dar luz verde a nuevas universidades privadas, sin cumplir los requisitos, sí que se dieron prisa" y ha puesto en valor el buen hacer de las universidades sevillanas, "la centenaria Universidad de Sevilla, reconocida internacionalmente, y la Universidad Pablo de Olavide, que ha sabido en pocos años ponerse a la altura de la excelencia universitaria. Ambas representan el 6% del alumnado de todo el país y es una de las provincias que más empleo computa".



