El presidente canario resalta la apuesta "clara y firme" por la investigación para luchar contra el cambio climático

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destaca la apuesta "clara y firme" del archipiélago por la investigación al considerarla la mejor vía para luchar contra el cambio climático.

Según informa el Gobierno regional, como ejemplo de esta estrategia, el máximo dirigente canario ha participado este viernes en la inauguración de la planta experimental 'Biogreenfinery' del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), una infraestructura 100% renovable, pionera en España y Europa, que persigue testar la utilización de hidrógeno verde en el transporte terrestre del archipiélago.

Además, el acto ha contado también con la presencia de la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, que ha aprovechado su participación en la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), celebrada en Tenerife, para trasladarse a Gran Canaria y conocer de primera mano el trabajo desarrollado por el ITC, en especial, las investigaciones financiadas con fondos europeos.

Aquí, Ferreira ha destacado el respaldo de la Unión Europea a los proyectos como esta biorrefinería de hidrógeno verde que persigue descarbonizar el transporte terrestre en las islas.

En este sentido, la planta experimental 'Biogreenfinery' se ha financiado en su integridad con 6 millones de euros procedentes del Fondo REACT-EU, en el marco del instrumento europeo NextGenerationEU.

También con fondos europeos, el ITC ejecuta en la actualidad otros dos grandes proyectos. El primero es el 'BlueAct', con un presupuesto de 7.596.985 euros que se encuentra en su última fase de ejecución con trabajos de ensayo y testeo de nuevos formatos alimentarios e incubación empresarial en toda la cadena de valor de la actividad biotecnológica centrada en la biomasa vegetal marina y la acuicultura terrestre.

Mientras, el segundo es la plataforma experimental de tecnología de desalación de agua de mar DesalRO, cuya presupuesto asciende a 3.087.300 euros.

LABORATORIO MUNDIAL

Por su parte, Clavijo incidió en que Canarias cuenta con todos los ingredientes necesarios para convertirse en laboratorio mundial de la lucha contra el cambio climático.

Según ha explicado, las regiones ultraperiféricas están "totalmente implicadas" en las políticas medio ambientales que impulsa la Comisión Europea, gracias a contar con unas condiciones climatológicas únicas para la investigación y desarrollo de proyectos pioneros como la planta de hidrógeno verde inaugurada este viernes.

También aprovechó la presencia de la comisaria europea de Cohesión y Reformas para solicitar a la UE que destine más fondos al desarrollo en las RUP de proyectos para luchar contra el cambio climático, porque "si con poco hacemos estas cosas -en referencia a la planta 100% renovable- podremos hacer mucho más si tenemos ayuda".

Por su parte, la comisaria Elisa Ferreira subrayó que este proyecto "altamente innovador" desarrollado por el ITC es el mejor ejemplo de la capacidad "de las regiones ultraperiféricas para convertir sus debilidades en fortalezas utilizando de una manera inteligente" los fondos de la UE.

"Cuando se pregunta a dónde va el dinero de Europa, aquí tienen un ejemplo de su buena utilización", destacó tras reconocer que Canarias y las RUP son "las regiones más dinámicas y emprendedoras tecnológicamente" de la UE.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking