¿A partir de qué edad pueden los jóvenes trabajar en España y en qué? Este dato te sorprenderá

El verano es una temporada que muchos jóvenes aprovechan para sacarse un dinero extra

¿A partir de qué edad pueden los jóvenes trabajar y en qué?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Dos meses y medio tienen de media vacacional los niños y adolescentes en España. Una temporada considerable que posiciona a la península como el segundo país con las vacaciones escolares más largas, solo por detrás de Grecia y países de Oriente Medio.

No es novedad que en muchos países se liberen plazas temporales por la temporada veraniega. Es una buena oportunidad para sacarse un dinero extra, y muchos adolescentes y jóvenes suelen aprovecharlo.

El trabajo infantil en el mundo

Según la Organización Internacional del Trabajo, se puede empezar a trabajar a partir de los 15 años en todos los países del mundo que hayan ratificado su Convenio sobre edad mínima (1973). Pero esto no ha sido un impedimento para la explotación infantil.

Según la UNICEF, de los 352 millones de niños y niñas entre 5 y 17 años que trabajan, alrededor de 180 millones de menores lo hacen en situaciones de explotación. Eso significa que se enfrentan a trabajos peligrosos, sometidos a esclavitud o labores forzadas.

Por otra parte, la Unión Europea establece en su normativa una edad mínima de quince años, pero España, Francia, Bulgaria, Hungría, Irlanda, Lituania, Malta, Moldavia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y San Marino han fijado la edad mínima de dieciséis años. El resto de los miembros de la UE sí se atiene a la edad mínima de quince años.

Normativa para trabajar en España

En la península, los mayores de dieciséis años necesitan el consentimiento de sus tutores si no están emancipados. Es una norma que vale para todos los menores, extranjeros o nacionales.

Ahora bien, podemos matizar la normativa dependiendo el tipo de trabajo. Si son trabajos de alto riesgo, la UE establece que a partir de los dieciocho años se pueden realizar este tipo de trabajos. Aunque, mientras se garantice su seguridad y salud, cada país puede permitir la realización de estos trabajos a jóvenes desde los 16 años.

En España, está permitido que los jóvenes desde los 16 años realicen trabajos con riesgos, mientras estos no impliquen un peligro especial. Como por ejemplo, en alturas con andamios, en minas o con explosivos.

Hay una normativa específica que incluye que los menores no pueden hacer horas extras, ni cumplir horarios nocturnos y solo pueden trabajar hasta las 10 de la noche. Además, el es obligatorio el cumplimiento de descansos específicos y más amplios que para los mayores de edad.

Buscar trabajo es una tarea que puede resultar agotadora. Cada situación es diferente, ya que varía mucho estar en búsqueda de empleo después de haber terminado tus estudios, mientras eres estudiante y quieres tener unos ingresos extra o por haberte quedado en paro. En cualquier caso, se trata de un proceso complejo que puede mejorar si se recurre a distintos contactos, se perfecciona el curriculum o se buscan las mejores técnicas para triunfar en una entrevista. Escucha las claves que Marc Vidal ha comentado en 'Herrera en COPE' ¡Dale al play!

Marcel Jansen es doctor en economía e investigador en la Fundación de Estudios de Economía Aplicada y ha analizado al detalle las cifras del desempleo en nuestro país.

Según explicaba Antonio Herraiz en 'La mañana de Fin de Semana', la ocupación sigue marcando un nuevo máximo cada mes, ya superamos los 20,8 millones de afiliados medios pero vemos que en mayo se pierde algo de fuelle en la creación de empleo a pesar de estar a las puertas de la temporada turística más potente del año. Escucha el audio.

00:00
Un experto económico da todas las claves sobre el mercado laboral y las cifras del paro en España

-

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking