La 39 Marcha Aspace, que será el domingo 29, destinará la recaudación a hacer accesible el jardín y huerto de su centro

Europa Press

Publicado el - Actualizado

6 min lectura

Hacer accesible completamente el jardín y el huerto de su centro de atención de la Avenida de Lobete en Logroño. Será el objetivo que Aspace buscará para la recaudación de la 39 edición de su tradicional Marcha, que se celebrará el domingo 29 de octubre, con 19 kilómetros de recorrido por la capital riojana, Villamediana, Alberite y Lardero.

La concejal de Servicios Sociales, Patricia Sainz; el director general de Deportes del Gobierno de La Rioja; Diego Azcona; la presidenta de Aspace La Rioja, Manuela Muro; y el responsable de Proyección Social de la entidad, Roberto Sobrino, han presentado este jueves la iniciativa, a la que han asistido también el director de Relaciones Institucionales de UNIR, Alberto Canals, y el gerente de Hospital Viamed Los Manzanos, José Miguel Elicegui, en representación de dos de los patrocinadores de la marcha.

Como ha incidido Patricia Sáinz, "nos encontramos ya casi con una tradición de la ciudad que nos ha acompañado durante muchísimos años". Una marcha "a la que merece la pena animar", en primer lugar "por su finalidad, "porque el trabajo que hace Aspace es admirable, un trabajo realmente hecho desde el corazón".

Y, en segundo lugar "porque combina salud, ejercicio, vida sana y un componente que a mí me gusta mucho y que lo voy a personalizar porque a mí me ha acompañado en mi vida en Logroño", relatando cómo ella misma ha realizado la marcha en diferentes etapas de su vida "y ahora es mi hija la que la está haciendo, una evolución en el tiempo nos ha permitido ver también ese importante componente familiar".

Por eso, Patricia Sáinz ha hecho "un llamamiento a todos los logroñeses y riojanos para que se apunten a esta marcha, para que vengan aquí y puedan disfrutar de este recorrido, que es fácil, es un recorrido sencillo, cada uno hasta donde pueda, porque el más mínimo esfuerzo va a merecer la pena".

Por su parte, Diego Azcona ha subraya que "la marcha tiene un único objetivo, que es el de la solidaridad, y en ese objetivo estamos todos, estamos toda la sociedad riojana", entre las que ha destacado desde las instituciones -Gobierno regional y los ayuntamientos de los municipios por dónde transcurre la prueba- además de instituciones privadas.

"Sin todos ellos, sin su implicación sería prácticamente imposible sacar esta marcha", ha recalcado el director general, quien con todo, ha hecho especial hincapié en "el compromiso de los caminantes que año tras año, edición tras edición, están llenando las carreteras y las calles de los pueblos por los que se pasan, y que se vuelcan año tras año".

Manuela Muro ha resaltado especialmente que, tras la marcha, "siempre se da cuenta de a qué va el dinero y cómo se ha utilizado". Así, ha recordado que "el año pasado era para las cocinas de Aspace, que están funcionando de maravilla, porque la alimentación para las personas con parálisis cerebral es muy importante".

Y este año, una vez que, en el centro, todo lo que son tratamientos e instalaciones están adaptados a la Ley de Accesibilidad Universal y todo es accesible, "teníamos un espacio en el exterior del Centro de Atención Integral, en Avenida de Lobete 95, que decíamos que era el jardín, un espacio, además, con árboles de muchos años, que daban sombra, pero que no era accesible".

A llevar adelante esa accesibilidad se va a destinar la recaudación de este año, "para ser un jardín totalmente adaptado, con un césped artificial adecuado para que las sillas puedan rodar perfectamente, con jardineras adaptadas para acceder desde las sillas también, van a disfrutar, van a hacer ellos la plantación de sus flores, de sus hortalizas".

"Es un proyecto que a los marchosos yo creo que esto les va a motivar", ha dicho Muro, quien ha agradecido sobre todo a toda la sociedad riojana "que año tras año están con nosotros, haga frío, haga calor, siempre motivados por querer colaborar con ASPACE y, sobre todo, por todas las personas con parálisis cerebral y afines".

LA MARCHA.

Por último, Roberto Sobrino ha dado algunos detalles concretos de la marcha, recordando que partirá a las 10 horas, teniendo en cuenta que esa noche se producirá el cambio al horario de invierno. Saldrá, como es habitual, desde el Polideportivo Las Gaunas y, desde allí, se iniciará el recorrido tradicional de 19 kilómetros que discurrirá por las localidades de Villamediana, Alberite y Lardero, para finalizar otra vez en Logroño.

Se trata de un trazado prácticamente llano y sin apenas dificultades y que tiene una duración de unas cuatro horas y media. Aunque la marcha es muy suave, pero si alguien decide retirarse durante la misma, la organización ha puesto un microbús a disposición de los participantes.

Para hacer la marcha más llevadera, en cada pueblo se ha habilitado un puesto de avituallamiento con agua, refrescos, zumos, y otros productos donados por los patrocinadores.

Además, a la llegada, en el exterior del Polideportivo Las Gaunas, se celebrará la fiesta de bienvenida donde se podrá disfrutar de una degustación de patatas con chorizo, bebidas y música, como parte del fin de fiesta de esta solidaria actividad.

Todo el que lo desee podrá difundir los momentos más divertidos y curiosos de la marcha utilizando el hashtag #MarchaAspace2023. Las inscripciones están abiertas desde hoy y hasta el sábado 28 de octubre y se realizarán de forma online a través de la plataforma www.marchaspace.com. Una vez inscrito se recibirá, un carnet de participación en formato PDF, a través del mail.

Como en las últimas ediciones, Aspace-Rioja regalará un lote de obsequios que se podrán recoger desde el miércoles 25 al sábado 28 en tres puntos: Aspace-Rioja, Xperience Parque Rioja y Centro Comercial Berceo, en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

El lote está compuesto por la clásica Flor de Aspace; la camiseta oficial de la marcha; un bote portalápices; un ejemplar del Diario La Rioja (el domingo 29, a la llegada) y 3 meses de acceso gratuito a Larioja On+ , edición digital del diario Larioja.com.

Por último, hay que destacar que también se puede participar y ayudar a Aspace-Rioja a través de donaciones, el voluntariado o como patrocinador de la marcha.

"Es una marcha que nos estamos moviendo ya desde hace muchos años en torno a los 3.000 marchosos. Es una cifra que hemos estabilizado. Es una cifra para nosotros muy notable y que denota que es bien recibida, como decís, por la sociedad riojana. Yo creo que es una marcha amable, propicia para absolutamente todas las edades. De hecho, tenemos desde bebés con el carro hasta personas mayores. Y si podemos, contar con más de esas 3.000 personas", ha concluido Roberto Sobrino.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking