Lista de teléfonos de consulta del coronavirus por comunidad autónoma
Para garantizar el buen uso de los teléfonos de emergencias es indispensable seguir las recomendaciones que ofrecen los ejecutivos autonómicos

Lista de teléfonos de consulta del coronavirus por comunidad autónoma
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El COVID-19 se ha convertido en la principal preocupación en todo el mundo. En nuestro país, el aumento de casos está provocando una avalancha de llamadas a los teléfonos de emergencias que, en algunos casos, lleva a la saturación de las líneas que, a su vez, obstaculiza la atención de emergencias de otra índole que también son de suma importancia.
Muchas personas están llamando al 112 para consultas sobre el coronavirus. El protocolo dictado por el Ministerio de Sanidad nos indica de manera escrupulosa los pasos que debemos seguir para nuestras consultas. Además, cada comunidad autónoma tiene un teléfono específico dedicado exclusivamente a la atención de dudas y consultas relacionadas con el COVID-19. Por ello, con la mera intención de ofrecer un servicio público, desde COPE os ofrecemos el listado completo de números de teléfono asignados para el coronavirus en cada comunidad autónoma, a la vez que invitamos a consultar la web del Ministerio de Sanidad, donde tienen a su disposición todos los protocolos oficiales indicados.
ANDALUCÍA
955 54 50 60
ARAGÓN
061
ASTURIAS
112
CANTABRIA
112 y 061
CASTILLA LA MANCHA
900 122 112
CASTILLA Y LEÓN
900 222 000
CATALUÑA
061
CEUTA
900 720 692
COMUNIDAD DE MADRID
900 102 112
COMUNIDAD VALENCIANA
900 300 555
EXTREMADURA
https://saludextremadura.ses.es/web/
GALICIA
900 400 116
ISLAS BALEARES
061
CANARIAS
900 11 20 61
LA RIOJA
941 29 83 83
MELILLA
http://www.ingesa.mscbs.gob.es/quienesSomos/areaSanMelilla.htm
MURCIA
900 12 12 12
NAVARRA
948 29 02 90
PAÍS VASCO
900 20 30 50

Consejos para los niños
El Gobierno de España ha publicado, a través de la cuenta de Twitter 'Salud Pública', una guía para padres destinada a que estos hablen con sus hijos sobre formas de prevenir el contagio del coronavirus.
El Ejecutivo anima a aquellos que tengan hijos a hablar con sus los niños "con calma y sin alarmar" sobre la situación actual relativa al Covid-19 y a recordarles una serie de "pautas sencillas de higiene". Se trata de consejos del Ministerio de Sanidad que pueden aplicarse a toda la población, pero que conviene recordar especialmente a los más jóvenes. En concreto, el Gobierno anima a lavarse las manos frecuentemente y con jabón, a cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo cuando se tose o se estornuda y a usar pañuelos desechables.
El tuit de Salud Pública incluye una infografía para orientar la conversación con los más pequeños de la casa. En ella se recomienda empezar preguntando a los niños qué es lo que ellos saben acerca del coronavirus. La publicación indica que se les explique que el Covid-19 es un virus que se descubrió en China en diciembre de 2019 y que sus síntomas más frecuentes son la fiebre, la tos y la sensación de falta de aire.
Por último, debe explicarse a los niños los consejos de higiene y prevención. A los tres ya comentados se añade el de avisar a un adulto cuando se encuentren mal.

Guía de Salud Pública ante el coronavirus.
Casos de contagio en colegios
Estas recomendaciones llegan después de que se hayan detectado casos de coronavirus en entornos escolares. Por ejemplo, el pasado 1 de marzo un profesor del colegio Santa María la Blanca de Montercarmelo, en Madrid, fue ingresado por neumonía y posteriormente dio positivo en la prueba de coronavirus.
Lo mismo ocurrió en el Colegio Sagrados Corazones Paraíso, también en la capital, donde una alumna de 4 años es una de las menores infectadas por el Covid-19.
A pesar de estos casos, la situación podría ser mucho peor. Y es que las autoridades italiana decidieron el pasado miércoles decretar el cierre de todas las escuelas y universidades del país, al menos, hasta mediados de marzo. Según como evolucione esta crisis, valorarán si es necesario que este cierre se extienda más tiempo.