SANIDAD PÚBLICA

Feijóo denuncia un boicot sanitario de Sánchez para sacar tajada ante Ayuso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de "boicotear" las soluciones a los problemas de la sanidad en todo el país con el objetivo de "sacar tajada política" ante la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de "boicotear" las soluciones a los problemas de la sanidad en todo el país con el objetivo de "sacar tajada política" ante la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

"Me parece lamentable", ha reprochado Feijóo, que este miércoles ha asumido una serie de compromisos para atajar los problemas sanitarios, como el de igualar el número de plazas MIR al de médicos licenciados para paliar el déficit de profesionales.

Feijóo ha visitado la Casa Ronald McDonald, donde una fundación privada da alojamiento a las familias de niños que siguen tratamientos médicos en el hospital Niño Jesús de Madrid procedentes de otras comunidades autónomas, algunas gobernadas por el PSOE, y ha calificado de "insulto a la inteligencia" que el PSOE ataque a Ayuso cuando "no es capaz de atender a esos pacientes" en sus autonomías.

Preguntado por la manifestación masiva del pasado domingo en Madrid, Feijóo ha afirmado que entiende y comparte los motivos de las personas que han protestado porque las listas de espera "son superiores a lo razonable" aunque ve una "falta de respeto" que los partidos politicen la marcha como a su juicio muestra que acudiese un concejal socialista de Cáceres.

Feijóo admite que hay un problema estructural mayor que en la últimas décadas, porque "no tenemos médicos suficientes" y no se pueden reponer, por lo que reprocha al Gobierno que boicotee por interés político en lugar de ayudar a las autonomías a tener más profesionales y crear especialidades que permitan ordenar la atención primaria y las urgencias.

Y eso se compromete a hacer si llega a la Moncloa: aumentar las plazas MIR hasta igualar el número de graduados y crear la especialidad de urgencias, para paliar una situación en la que las comunidades autónomas tienen dificultades para cubrir las bajas y vacaciones de los médicos.

Además, ha anunciado un decálogo de medidas para la atención oncológica y pediátrica, que incluye unidades específicas entre pediatría y oncología, atención psicológica, otorgar automáticamente una discapacidad del 33 % a niños con cáncer, integrar a trabajadores sociales en las unidades oncológicas o fomentar habitaciones individuales con wifi y ordenadores para los pacientes.

También se compromete a promover que la escolarización se pueda mantener en las semanas o meses de ingresos, que los familiares puedan acompañar a los familiares en las UCI, tratamientos paliativos a domicilio, facilitar suelo a colaboración público privada para construir casas de acogida a familias y pacientes y doblar el presupuesto en investigación oncológica hasta alcanzar los 250 millones al finalizar la legislatura.

A este decálogo se une además las desgravaciones fiscales para organizaciones y empresas que quieran invertir en sanidad, un compromiso que ha anunciado tras hacer un alegato a favor de la colaboración público-privada.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking