España fue en 2024 uno de los 5 países de la OCDE que más migrantes permanentes recibió: 368.000 personas llegaron para quedarse

Eso sí, según la organización, el conjunto de la Unión Europea recibió casi un 10 por ciento menos

Migrantes
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura1:15 min escucha

Un total de 30.263 migrantes han llegado a España de forma irregular hasta el pasado 31 de octubre, una cifra se sitúa un 35,8 % por debajo de la registrada en 2024 a estas alturas del año, cuando habían alcanzado así el país 47.169 personas, 16.906 más, un número impulsado por la ruta canaria.

Son datos del balance quincenal de inmigración irregular publicado por el Ministerio del Interior, que muestran que la gran mayoría de estas personas, 27.001, han llegado a España por vía marítima, a bordo de 1.066 pateras o cayucos, 298 embarcaciones menos que en 2024.

La publicación confirma la tendencia de los últimos meses: se ha reducido en general el número total de llegadas (-35,8 %), con un importante descenso en la ruta canaria (-58,6%) y a pesar de un aumento significativo del flujo hacia las Islas Baleares (+66 %).

 Crecen las llegadas a Canarias en el último mes

Sin embargo, en un análisis del último mes, se observa que en Canarias han subido las llegadas irregulares de las 743 de septiembre hasta las 1.221 de octubre.

En lo que va de año, a las costas canarias han llegado 14.099 personas, 19.988 menos que en 2024, que acabó en récord de llegadas en esta ruta. A estas alturas del año, ya se habían registrado 34.087 entradas de este tipo.

De acuerdo a los datos recogidos por Acnur, que beben de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), la mayoría de las personas que han llegado a las costas de Canarias desde que empezó el año hasta el pasado 31 de agosto son originales de Mali (41,7 %), Senegal (23,3 %) y Guinea (10,6 %).

 Cae el número de entradas a Baleares en octubre

En el caso de las Islas Baleares, en el último mes han llegado 453 personas por vía marítima, menos de la mitad de lo que se registró el pasado mes de septiembre, 975.

Desde que empezó el año, han llegado 6.280 personas a bordo de 342 embarcaciones, 2.496 más que las 3.784 registradas en los diez primeros meses de 2024.

El pasado 20 octubre, 66 migrantes fueron rescatados a bordo de tres pateras y el 26 de octubre, otras 70 personas llegaron a las islas en cuatro embarcaciones. Una de ellas fue localizada en pleno mar, a 20 millas del archipiélago de Cabrera, y sus ocupantes fueron auxiliados por un crucero turístico que navegaba hacia Barcelona.

Según Acnur, la mayoría de las personas que han llegado de forma irregular al sur de la península y las Islas Baleares desde que comenzó el año hasta el pasado 31 de agosto proceden de Argelia (52,5 %), Marruecos (16,9 %) y Somalia (11,8 %).

Respecto a las llegadas por mar a las ciudades autónomas, este año han bajado de 23 a 4 en el caso de Ceuta y subido de 21 a 25 en Melilla.

Las llegadas por vía terrestre a estas ciudades, que incluyen los acceso a nado, han crecido, sobre todo en Melilla, un 272,2 % de las 72 que se habían contabilizado hasta el 31 de octubre de 2024 hasta las 268 de este 2025, mientras que en el caso de Ceuta han aumentado un 33,8 %, de 2.237 a 2.994.

 Muchos de los migrantes que llegan por vía irregular son refugiados

Las entradas irregulares son minoritarias respecto al total de la inmigración que recibe España: en los últimos diez años, el 94 % de las personas extranjeras que han llegado al país lo han hecho por vía regular.

El último informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado apunta que entre el 70 y el 80 % de las personas que arribaron al país en cayuco o patera en 2024 pidió asilo en España porque huía de conflictos, persecución, violencia o graves violaciones de derechos humanos en sus países.

Muchas de estas travesías, que se llevan a cabo en condiciones muy precarias, acaban en muerte. Según datos de Acnur, hasta el pasado 31 de octubre, 400 han perdido la vida en lo que va de año en la ruta canaria y 216 han fallecido tratando de llegar a la península o Baleares. 

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking