Consecuencias del apoyo a Marruecos: ¿Cuánto depende España del gas que llega desde Argelia?

Argelia es el principal suministrador de gas natural a España aportando 16.687 GWh, es decir, el 47,4% del total

ctv-ntk-fotojet-4

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El pasado 30 de octubre fue el último día que se mantenía vigente el contrato firmado por Argelia y Marruecos hace una década, el cual establecía los términos del uso del gaseoducto Magreb – Europa (GME), la principal fuente de abastecimiento de gas para España.

Estos dos países norteafricanos mantienen una mala relación desde su independencia, que se ha ido agravando durante los últimos años.

Desde finales de agosto ya no hay relaciones diplomáticas entre los dos países y hace tan solo cuatro meses, en noviembre, se esperaba una escalada violenta debido a la muerte de dos ciudadanos argelinos que paseaban cerca del territorio del Sahara Occidental.

Más recientemente, el día 11 de este mes, el digital ECSaharaui, un medio próximo al Frente Polisario, publicó que el Ejército argelino comenzaba los preparativos para llevar a cabo un conjunto de ejercicios militares en la zona occidental del país.

El gaseoducto Magreb - Europa, ¿en qué consiste? ¿Cómo se conecta con España?

El gaseoducto Magreb – Europa es un conducto de 1.400 kilómetros de longitud que parte del campo gasístico de Hassi R’mel, que se introduce en territorio marroquí durante 540 kilómetros para después cruzar el Estrecho de Gibraltar en un tramo submarino de 45 kilómetros y llegar a Cádiz por Zahara de los Atunes.

ctv-rbt-fotojet-5

Es en este punto donde empieza la distribución de gas por los gaseoductos españoles y también para Portugal. En total, a España llega el 47,4% del total, 16.687 gigavatios/hora.

¿Qué consecuencias puede sufrir nuestro país ante este conflicto?

Ayer viernes, el Gobierno de España anunciaba a través de un comunicado el inicio de una “nueva etapa” en la relación con Marruecos basada en el respeto mutuo y con la vista puesta en garantizar tanto la estabilidad como la integridad territorial. De la misma manera, Moncloa anunciaba que Pedro Sánchez se habría puesto en contacto con el rey Mohamed VI mediante una carta para tratar de conseguir una solución a este problema.

Ahora bien, este apoyo se produce en medio de una fuerte crisis energética y cuando España depende, en gran parte, del gas que llega desde Argelia.

Aquí entra en juego el Medgaz, otra infraestructura energética por donde España podrá seguir recibiendo el gas y que comparte con Argelia. Esta tubería comienza, al igual que Magreb – Europa, en el campo de Hassi R’mel y su primera parte llega hasta el puerto de Beni Saf. Es ahí donde comienza un nuevo tramo submarino que se dirige hasta Almería y, a continuación, al resto del país.

En Argelia ocupa 547 kilómetros, mientras que la parte submarina mide unos 200. En estos momentos tiene una capacidad de 8 bcm (millardos de metros cúbicos) de gas natural al año, aunque se ampliará a 10 bcm.

Por último, su participación queda repartida de la siguiente manera: el 51% corresponde a la compañía argelina Sonatrach y el 49% restante a la empresa española Naturgy.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 1 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking