La Comunidad triplica en sus Presupuestos los fondos para apoyar el deporte femenino, hasta los 750.000 euros
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Invertirá 11,5 millones para financiar las reformas y subsanación de deficiencias en instalaciones deportivas
La Comunidad de Madrid ha triplicado en su Proyecto de Ley de Presupuestos Regionales para 2024 los fondos para apoyar al deporte femenino respecto a las anteriores cuentas, las de 2022, que fueron prorrogadas para 2023.
En concreto, el programa de apoyo al deporte femenino alcanza en 2024 un importe de 750.000 euros, lo que supone un crecimiento del 200% en el Proyecto de Ley que ha aprobado este martes el Consejo de Gobierno de la Comunidad.
Las cuentas de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte --que crecen casi un 12% respecto a las últimas aprobadas para 2022, con lo que esta cartera percibirá 316,7 millones de euros-- incluyen una dotación de 4.674.753 euros para actividades, tecnificación y promoción deportiva, lo que supone un incremento de 1.146.680 euros, un 32,5 %más.
Con ello darán cobertura financiera a actuaciones como campeonatos escolares; campaña Madrid Blanca; apoyo eventos, campeonatos universitarios, Programa Madrid Comunidad Olímpica; equipaciones deportivas; trofeos y medallas; juegos de empresas; acciones de integración social y programas de salud y deporte; organización decompeticiones propias; patrocinios de actividades deportivas de ámbito regional, nacional o internacional, y convenios de Región Activa con ayuntamientos para la promoción del deporte.
También se destinarán 2.648.504 euros a instituciones sin fines de lucro, lo que representa un incremento del 7,86% respecto a 2022 (193.000 euros en términos absolutos) para la financiación de convenios con las federaciones deportivas madrileñas para el desarrollo de los siguientes programas en Centros Educativos de la Comunidad de Madrid.
INVERSIONES
En materia de inversiones destaca la dotación de 11.561.995 euros para financiar las reformas, adecuaciones, acondicionamientos y subsanación de deficiencias de las instalaciones deportivas.
Ello incluye subsanar las deficiencias de la Inspección Técnica de Edificios del estadio de Vallecas, reforma de las instalaciones del Canal de Isabel II y las obras en el centro de natación Mundial 86. Dicha dotación representa un incremento de 8.390.385 euros respecto a 2022, un 264,55% más, y cuenta con financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
También destacan en las inversiones en materia deportiva de la Consejería que encabeza Mariano de Paco, la dotación de 1.307.708 euros para financiar las reformas, adecuaciones, acondicionamientos y subsanación de deficiencias en el Parque deportivo Puerta de Hierro, lo que supone un incremento en términos absolutos de 502.830 euros, un 62,47% más.