Comín afirma que el pacto con el PSOE sienta las bases de la negociación de un "acuerdo histórico"
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Remarca que el pacto incluye las "condiciones" que puso Pugidemont en septiembre
El exconseller y eurodiputado de Junts Toni Comín ha explicado que el pacto cerrado este jueves con el PSOE para investir a Pedro Sánchez presidente del Gobierno es un acuerdo marco que, según él, sienta las bases y las condiciones de una negociación que debería culminar en un "acuerdo histórico".
"El acuerdo histórico no es el de hoy. El de hoy es el acuerdo marco que pone las condiciones para hacer una negociación que debería tener como resultado el acuerdo histórico porque debería dar satisfacción al conflicto político entre Catalunya y España", ha afirmado en una entrevista en el canal 3/24 recogida por Europa Press.
Ha considerado que la ley de amnistía que incluye el pacto es ambiciosa, y ha remarcado que el pacto "no solo constata desacuerdos, sino que hay acuerdos, y son exactamente las tres condiciones que explicó" el expresidente de la Generalitat Carles Pugidemont en su conferencia en Bruselas el 5 de septiembre.
Comín ha asegurado textualmente que los compromisos de este acuerdo marco están garantizados, con una "ley de amnistía que se debe registrar antes de que se vote la investidura y con un verificador que ya está asumido".
Ha insistido en que el apoyo de Junts durante la legislatura está condicionado a los avances de estos compromisos: "No están garantizados los votos de ninguna otra votación, por pequeña que sea, por importante que sea, y solo tendrá los votos de Junts, eso es lo que dice el documento que hemos firmado hoy, si se avanza en la resolución del conflicto".
"UNA OFENSIVA REPRESIVA" CERRADA DE MANERA CONTUNDENTE
Para Comín, el pacto de este jueves permite "retomar el hilo donde quedó interrumpido en octubre del 2017, porque desde octubre del 2017 hasta hoy lo que ha habido es una ofensiva represiva del Estado español que queda cerrada de manera contundente con una ley de amnistía ambiciosa".
También ha asegurado que permite cerrar lo que ha denominado un durísimo paréntesis y hacer "una ruptura que se ha conseguido por primera vez en relación a la dictadura, la ruptura que no hubo en el año 78".
Finalmente ha puesto en valor la tarea de su partido: "Durante los últimos cuatro años no se ha conseguido una ley de amnistía y, ahora que los votos de Junts son imprescindibles para la investidura, se ha conseguido".