Canarias valora el esfuerzo de las CCAA por acoger menores migrantes pero avisa de que "no es suficiente"
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, se ha confesado este miércoles "emocionada" por el apoyo unánime de todas las comunidades autónomas para acoger a menores migrantes no acompañados si bien ha reconocido que la cantidad de 396 "no es suficiente".
En declaraciones a los periodistas tras intervenir de forma telemática en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia ha valorado el "esfuerzo" por incrementar el número de menores --podría llegarse incluso hasta los 450-- y ahora se trata de materializar los convenios con cada comunidad autónoma y empezar a hacer los traslados.
Delgado ha dicho también que las comunidades autónomas han puesto sobre la mesa que la atención a los menores migrantes no acompañados "es una cuestión de estado" y por ello se va a crear un grupo de trabajo para analizar "como debe hacerse el reparto" y fijar la financiación pertinente a través de los ministerios de Derechos Sociales y Migraciones.
Asimismo ha comentado que se deben establecer criterios para "exigir a Europa" una mayor financiación para las comunidades y "hacer de verdad una acogida integral y un recibimiento como se merecen", insistiendo en que "Europa tiene que hacer política migratoria en sus países de origen y si tienen que venir a Europa que lo hagan de forma segura".
Ha dicho también que el Ministerio de Derechos Sociales va a habilitar más fondos en 2024 aunque no ha ocultado la limitación de que está en funciones, por lo que ni siquiera los grupos de trabajo pueden ser operativos aunque sí espera que se constituyan para avanzar trabajo.
Delgado ha dejado claro que la financiación debe ser "plurianual" para dar seguridad a las comunidades autónomas dado que el actual sistema de atención a los menores "está por debajo de las necesidades reales".
"Necesitamos recursos estables, tal y como ha ocurrido con los adultos para garantizar la primera acogida y no depender de si encontramos viviendas de los cabildos", ha señalado.
La consejera ha dejado claro que van a trasladar a los menores de los que están seguros --Canarias tiene bajo tutela unos 3.000 pero unos 1.500 están pendientes de la Fiscalía y las pruebas de certificación-- y cuando las comunidades autónomas tengan activados los recursos.
"No es coger un avión y mandárselos, hay que hacerlo de forma coordinada con ellos", ha señalado.