• Sábado, 02 de diciembre 2023
  • ABC

COPE

Noticias

ESPAÑA URUGUAY

La Audiencia Nacional estudia si amplía extradición de exmilitar uruguayo del Plan Cóndor

La Audiencia Nacional estudia este martes si amplía la extradición del exmilitar uruguayo Eduardo Ferro, entregado a su país en 2018 y considerado uno de los principales protagonistas del Plan Cóndor, desarrollado en los años 70 por varios dirigentes latinoamericanos para acabar con la disidencia política.

Agencia EFE

Tiempo de lectura: 1'Actualizado 05:11

La Audiencia Nacional estudia este martes si amplía la extradición del exmilitar uruguayo Eduardo Ferro, entregado a su país en 2018 y considerado uno de los principales protagonistas del Plan Cóndor, desarrollado en los años 70 por varios dirigentes latinoamericanos para acabar con la disidencia política.

En esta nueva vista de extradición, la Fiscalía pedirá que se acceda a esta segunda ampliación de la entrega solicitada por las autoridades uruguayas para proceder al enjuiciamiento de Ferro por cuatro delitos de privación de libertad en concurrencia con dos delitos de abuso de autoridad contra detenidos en la época de la dictadura cívico-militar (1973-1985).

El reclamado fue arrestado en Madrid en septiembre de 2017 y se encontraba en paradero desconocido desde marzo, cuando no acudió por segunda vez a una citación cursada por una juez uruguaya que investigaba la desaparición en 1977 de un militante comunista, Óscar Tassino, a manos del régimen del entonces presidente Aparicio Méndez.

Tras su entrega, Ferro fue condenado este mismo año por la Justicia de Uruguay a una pena de 21 años de cárcel por la desaparición forzada de Tassino.

En febrero de 2021, Uruguay pidió ampliar la extradición por delito continuado de abuso de autoridad contra detenidos en reiteración real con un delito de reiteración de lesiones graves y delito.

Ahora, lo que la Sala va a estudiar es una segunda ampliación de esa entrega para poder enjuiciarle por la comisión de cuatro delitos de privación de libertad en concurrencia con dos delitos de abuso de autoridad contra detenidos.

Además de en la de Tassino, a Ferro se le implica en la desaparición de los uruguayos opositores a la dictadura, Lilián Celiberti y Universindo Rodríguez, que fueron secuestrados en 1978. EFE

na.mms/ros

1011675

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Con "El Pulpo"

Escuchar