ESPACIO SATÉLITES

El satélite catalán 'Menut' participará en infraestructura OpenConstellation

El segundo nanosatélite que la Generalitat de Cataluña pondrá en órbita, el 'Menut', tendrá un papel en la infraestructura europea OpenConstellation, creada para afrontar el reto de la emergencia climática.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El segundo nanosatélite que la Generalitat de Cataluña pondrá en órbita, el 'Menut', tendrá un papel en la infraestructura europea OpenConstellation, creada para afrontar el reto de la emergencia climática.

El departamento de Políticas Digitales que dirige Jordi Puigneró ha anunciado este miércoles que el 'Menut' será uno de los primeros que se integren en esta infraestructura, a la que se han adherido las principales organizaciones espaciales europeas.

En un comunicado, la Generalitat ha apuntado que OpenConstellation está creada y gestionada por Open Cosmos, la adjudicataria de la construcción y el lanzamiento del 'Menut', que está previsto se ponga en órbita a final de año.

El anuncio de esta infraestructura se ha realizado en París en el marco de la 73 edición del International Astronautical Congress (IAC 2022), el acontecimiento espacial más importante del mundo y en el que participa Cataluña por primera vez con pabellón propio.

OpenConstellation persigue convertirse en la mayor infraestructura global y compartida de satélites de observación de la Tierra, con la participación de organizaciones espaciales, países, instituciones y empresas.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking