Sara Álvarez, niñera española en Suiza: “Estoy tirada en el sofá leyendo mientras estoy cobrando 32 euros la hora; es muy recomendable hacer de babysitter”
La joven explicaba a través de sus redes sociales por qué eligió irse del país para trabajar como niñera a tiempo completo, aunque lo combina con otros trabajos

Imagen de recurso
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Buscar un nuevo trabajo, a menudo, es exactamente igual que estar trabajando pero sin recibir sueldo. Sí, se lleva gran parte de tu día porque ocupas muchas horas haciendo eso, ideando cómo hacer los currículum y creando nuevas versiones que se adapten a las diferentes ofertas que ves.
Es un trabajo extenuante que, de alguna manera, te drena la energía y te mina, poco a poco, la autoestima. Y es que vas viendo cómo pasa el tiempo y no te llaman de ninguna oferta, lo que lo complica todo mucho.
Si estás buscando empleo, tanto si lo haces mientras tienes otro trabajo o estás desempleado, debes saber que pasarán, en el mejor de los casos, un par de meses hasta que te llamen de alguna oferta.

Oficina de empleo en España
Es un proceso frustrante, tedioso y altamente cansado, y solo comienzas a ver la luz cuando empiezas en la ronda de entrevistas. Por cierto, aquí también es importante saber que los procesos de entrevistas tardan tiempo, y hasta que tengas la decisión final, pueden pasar semanas.
Por eso, si estás en una situación en la que tienes que encontrar trabajo porque necesitas los ingresos, es bueno que busques otros trabajos complementarios.
Algo como lo que hizo Sara Álvarez, una joven española que se ha mudado a Zurich, en Suiza, y ha encontrado trabajo de niñera.
El precio que se cobra en Suiza por ser niñera
Son muchos los jóvenes que, para ganar un dinero extra y conocer mundo, deciden ser 'babysitters' o 'au pair' de familias con hijos que los necesitan. Normalmente, en el contrato de este tipo de trabajos, la familia se compromete a pagarte el alojamiento (sueles estar de interno con ellos) y los vuelos y las comidas.
Tanto es así que son muchos los que, durante los veranos y aprovechando los descansos, en la etapa estudiantil se van a otros países a ejercer esos trabajos. Luego, la vida dirá, porque a veces se instalan definitivamente y progresan en sus trabajos.
Es lo que le pasó a Sara Álvarez, una joven española que se fue a Zurich a vivir y empezó a trabajar de babysitter. Después, fue ascendiendo y encontró otro trabajo a jornada completa, quedando el trabajo de cuidar de niños a un empleo ocasional.
Así fue como una familia que ya la conocía por sus servicios decidió contratarla para un día en concreto. En ese momento, decidió grabarse un vídeo para TikTok contando lo que cobraba por ese trabajo y la exigencia que tenía.
“Mientras estoy grabando este TikTok cobro más de 30 euros la hora. Todavía tengo familias que me siguen hablando de vez en cuando para cuidarles a los niños por las noches” empezaba diciendo.
“El niño ahora está durmiendo, así que, literalmente, estoy tirada en el sofá leyendo mientras estoy cobrando 30 francos (unos 32 euros) la hora” decía orgullosa.
Además, aprovechaba para recomendar trabajar como niñera en ocasiones contadas para ganarse un buen sueldo extra.
Qué no poner en tu currículum
La forma de elaborar nuestro currículum ha ido cambiando con el tiempo, y lo que antes era una grandísima idea, ahora está trasnochado y no debería hacerse así. Ahora, por ejemplo, se llevan los currículum ciegos, en los que lo único que pones es tu experiencia.
Nada de fotos ni apenas datos personales, para que no te discriminen por cuestión de sexo, edad o condición. Antes, sin embargo, era de lo más recomendable acompañar el currículum de una foto en la que se te viera bien.
Antes, si el currículum era más largo, más posibilidades tenías de que te vieran. Ahora, sin embargo, debe ocupar toda la experiencia y formación en solo una cara de folio. Además, si puedes acompañarlo de un portfolio o página web propia que te dé entidad.

Currículum
Cada vez es más difícil destacar en los currículum y en los procesos de selección suele haber una herramienta de inteligencia artificial que los lee y los descarta. Los descarta, por cierto, en función de si pones o no las palabras clave.
Es, cada vez, más difícil acertar y, por eso, está bien asesorarte sobre cómo mejorar en este aspecto y qué poner o no en el currículum.
Alba Vilches es reclutadora y a través de sus redes sociales hablaba de esos errores que cometemos en el currículum y que podríamos subsanar desde ya.
“Lo más básico han sido CV con fotos de personas en la playa, en bañador, tomándose una cerveza. Claro que sí, eso a mí me dice que eres súper currante” decía con mucha ironía.



