Los requisitos que debes cumplir para pedir la ayuda para comprar carne o fruta en tu supermercado: hasta 700 euros al mes
Se trata de una ayuda que, en lo que va de año, ya han solicitado más de 3.000 personas.

Carnicería Jesús Fernández
Publicado el
3 min lectura
Los datos del informe 'Poverty Watch' que, cada año, elabora la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, revelan que en 2024 había en España cerca de 12,7 millones de personas -en torno al 26 por ciento de la población- en riesgo de pobreza o exclusión social. El mismo informe señalaba en 2015 que, entonces, el porcentaje rondaba la treintena. Sí, es cierto que el porcentaje se ha visto reducido, aunque el aumento de la población ha mantenido en niveles similares el número de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Vivimos tiempos de incertidumbre. La subida de precios general, agravada por la guerra arancelaria que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el ensanchamiento del escenario bélico o la inestabilidad política, ya asentada, en España y en Europa, no dejan entrever la posibilidad de que, más pronto que tarde, el bolsillo del ciudadano medio se lleve alguna alegría.

Donald Trump.
Ayudas sociales en la comunidad de madrid
Ante esa perspectiva, las comunidades autónomas españolas ponen en manos de sus ciudadanos más desfavorecidos la oportunidad de beneficiarse de ayudas sociales. En la Comunidad de Madrid, una de las más solicitadas es la conocida 'Tarjeta Familias' que, en lo que va de año, ya han solicitado más de 3.000 personas.
te puede interesar
Se trata de una tarjeta de débito como cualquier otra aunque, en este caso, corre a cargo de la Comunidad de Madrid que, cada mes, renueva el saldo de los beneficiarios. Eso sí, hablamos de una tarjeta que no autoriza la retirada de dinero en efectivo de cajeros automáticos, así como tampoco permite llevar a cabo compras que vayan más allá de productos básicos y de primera necesidad de alimentación, aseo e higiene, o de servicios de transporte, en la Comunidad de Madrid.
Para poder comprobar que así ha sido, la Comunidad de Madrid exige a los usuarios que, en un plazo máximo de dos meses tras la finalización de la ayuda, entreguen las facturas de las compras realizadas, asegurándose así de que la tarjeta ha sido utilizada para el mismo fin por el que fue emitida.
Según datos de la Comunidad, en 2024 se concedieron un total de 8.698 tarjetas que, en un 40 por ciento, fueron a parar a manos de usuarios españoles y en un 60 por ciento a manos de extranjeros. La 'Tarjeta Familias' entró en circulación en 2020 y, desde entonces, se han emitido más de 37.000, según la misma fuente. Además, este 2025 la cuantía mensual crece un 6 por ciento, tal y como indicó José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento. No obstante, también aseguró que "se elevará un 10 por ciento el umbral de ingresos establecido para poder ser beneficiario de esta ayuda".

Carro de la compra con productos básicos.
Importe de las ayudas
Según el Ayuntamiento de Madrid, la cantidad de dinero a la que tendrá acceso cada interesado dependerá de su situación económica, hasta un límite de 704,90 euros por persona, que se podrán ampliar a 881.12 si la unidad familiar está compuesta por dos personas y, para casos en los que haya más familiares, un plus de 112,67 euros por persona hasta un máximo de 1.776 euros.
En caso de que el propietario de la tarjeta no haga uso de todo el dinero disponible en la tarjeta durante el mes, la cantidad sobrante permanecerá disponible para meses posteriores hasta la fecha de finalización de la ayuda, momento en el que volvería a pasar a manos de la Comunidad de Madrid, según se explica en el apartado de 'Servicios Sociales' de la página web del ayuntamiento de Madrid.