Puente sorpresa hoy 9 de junio: qué fiesta es y qué municipios disfrutan de este día libre confirmado por el Gobierno
Mes de junio y recta final para las vacaciones de verano que llega con algunos festivos en varias regiones.

Las Ramblas
Publicado el
5 min lectura
El verano ya se asoma y muchos trabajadores en España cuentan los días para tomarse ese merecido respiro. Aunque aún quedan unas semanas para que arranquen las ansiadas vacaciones de julio —y algo más para los que esperan a agosto—, la espera se hace larga. Para sobrellevar mejor esta cuenta atrás, una buena idea es echar un vistazo al calendario laboral: puede que quede algún festivo en tu comunidad que sirva de pequeño respiro antes del gran descanso.
murcia y la rioja
En este sentido, son varias las comunidades que están de enhorabuena este junio al contar con varios días 'feriados', tal y como recoge la Dirección General de Trabajo en su Boletín Oficial del Estado (BOE).
Uno de ellos tiene lugar precisamente hoy, 9 de junio y lo disfrutan varias regiones: Murcia, La Rioja y buena parte de Cataluña. Al caer este día en lunes, las dos primeras habrán juntado un puente de nada menos que 3 días.
La Región de Murcia recuerda con esta festividad la aprobación de su Estatuto de Autonomía. Una jornada en la que se concede la Medalla de Oro a una personalidad distinguida de la comunidad.

Captura de pantalla calendario laboral de Murcia
De la misma manera, La Rioja también conmemora su día, una fecha emblemática en la que se celebra el carácter propio y su autonomía. Igualmente esta jornada recuerda la aprobación del Estatuto en 1982, ratificado por el Rey Juan Carlos I. Como es tradición, el evento principal tiene lugar en el Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla, donde el presidente regional acostumbra a pronunciar un discurso institucional y se otorgan las distinciones más destacadas: las Medallas de La Rioja y el premio dedicado a las Artes Riojanas.

Captura de pantalla calendario laboral
cataluña
Además este lunes también buena parte de Cataluña está de fiesta. Y lo está por la celebración de la Pascua Granada o Pentecostés, que tiene lugar justo 50 días después del Domingo de Resurrección, lo que hace que cada año caiga en una fecha distinta. En Cataluña, no es un festivo general, sino que depende de cada municipio decidir si lo incorpora o no a su calendario laboral.
De esta manera, tal y como informa COPE Cataluña, es fiesta local en 172 localidades entre ellas algunas de las ciudades más pobladas, como por ejemplo Barcelona, l'Hospitalet de Llobregat, Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Mataró o Sant Cugat del Vallès. En cambio, no es festivo en Lleida, Girona, Tarragona, Terrassa, Sabadell o Reus.
Puedes usar este buscador para conocer las festividades en la región.
Castilla-La Mancha: 19 de junio
Avanzando unos días más en el calendario, nos encontramos con otro festivo no laborable en Castilla-La Mancha. Será un miércoles, el 19 de junio cuando se celebre la Fiesta del Corpus Christi, una festividad en la que la Iglesia católica rinde homenaje al misterio de la Eucaristía.
Cataluña y la Comunidad Valenciana: 24 de junio
Pero los festivos no terminan ahí. Cinco días después, el martes 24 de junio, otras dos comunidades, Cataluña y la Comunidad Valenciana disfrutarán de un día de descanso por la festividad de San Juan.
Qué FESTIVOS TENGO EN MI COMUNIDAD en lo que resta de 2025
Con todo, si quieres tenerlo más claro, te contamos cómo quedan todos los festivos en tu comunidad hasta que finalice este 2025
- Andalucía: 15 de agosto, 13 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Aragón: 15 de agosto, 13 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre
- Asturias: 15 de agosto, 8 de septiembre (Día de Asturias), 13 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Islas Baleares: 15 de agosto, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre, 25 de diciembre y 26 de diciembre
- Canarias: 15 de agosto, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre
- Cantabria: 28 de julio (Día de Cantabria), 15 de agosto, 15 de septiembre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Castilla-La Mancha: 19 de junio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Castilla y León: 15 de agosto, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Cataluña: 24 de junio, 15 de agosto, 11 de septiembre (Fiesta Nacional de Cataluña), 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre, 25 de diciembre y 26 de diciembre.
- Extremadura: 15 de agosto, 8 de septiembre (Día de Extremadura), 13 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Galicia: 25 de julio (Día Nacional de Galicia), 15 de agosto, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Comunidad de Madrid: 25 de julio, 15 de agosto, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Región de Murcia: 9 de junio (Día de la Región de Murcia), 15 de agosto, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- Navarra: 25 de julio, 15 de agosto, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- País Vasco: 25 de julio, 15 de agosto, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
- La Rioja: 9 de junio (Día de la Rioja), 15 de agosto, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre
- Comunidad Valenciana: 24 de junio, 15 de agosto, 9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana), 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.