Puente del festivo de Santiago: Por qué te costará más llenar el depósito de tu coche con gasolina o diésel
Eso sí, si comparamos con precios del verano pasado, vemos que nos estamos ahorrando entre 3 y 7 € de media por repostar y pagamos menos de media que nuestros vecinos europeos

La jefa de Economía de COPE, Marta Ruiz, explica el aumento de los precios del diésel
Publicado el
3 min lectura
El precio del diésel vuelve a escalar en plena operación salida por el festivo de Santiago Apóstol. Llenar el depósito antes de iniciar el viaje puede costar hoy más que hace apenas unas semanas. Según los últimos datos, el litro de diésel se paga de media a 1,44 euros, lo que supone un desembolso medio de casi 79 euros por depósito. En el caso de la gasolina, aunque sigue siendo más cara, con un precio medio de 1,50 euros el litro, lleva tres semanas sin cambios y llenar un depósito cuesta ya unos 82 euros.
“El precio del diésel sigue escalando. Está en máximos de hace tres meses”, advierte Marta Ruiz, jefa de Economía de COPE, en una semana clave para el turismo interior. Y aunque el barril de Brent, la referencia del crudo en Europa, ha moderado su cotización respecto al mes pasado, con picos que llegaron a los 78 dólares, los precios en los surtidores no han bajado al mismo ritmo.
Comparado con 2022, cuesta menos
Más sobre combustibles
Aun así, si se compara con los precios que los conductores pagaron en los veranos anteriores, especialmente en 2022, cuando el litro llegó a superar los 2 euros, hoy los consumidores pueden respirar algo más tranquilos. “Nos estamos ahorrando entre tres y siete euros de media por repostar”, recuerda Marta Ruiz, quien subraya también que “pagamos menos de media que nuestros vecinos europeos”.
Un informe reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha confirmado esta tendencia con cifras. Tras analizar más de 12.000 estaciones de servicio en toda España, concluyen que los precios actuales, aunque más elevados que hace un mes, todavía están lejos de los récords históricos. Las diferencias entre unas gasolineras y otras pueden alcanzar hasta 9 euros por depósito, lo que hace fundamental comparar precios antes de echar combustible.

Gasolinera de la multinacional Cepsa en la localidad mallorquina de Cala Millor
El estudio destaca que las gasolineras low cost como BonÀrea, GM Oil o Plenergy ofrecen tarifas significativamente más baratas que marcas tradicionales como Repsol, BP o Moeve (antigua Cepsa). La clave, según la OCU, no está en la calidad del carburante, que está regulada por ley, sino en el tipo de servicios que ofrecen. Menos personal y autoservicio permiten abaratar el coste final sin afectar al rendimiento del vehículo.
Justo antes del puente
Mientras los carburantes vuelven a colocarse en el centro de la conversación pública por el encarecimiento del depósito justo antes de uno de los puentes más importantes del verano, las recomendaciones para el ahorro se multiplican. Comparar precios, planificar bien la ruta y utilizar herramientas online como la calculadora de gasolineras de la OCU son algunos de los consejos más útiles para hacer frente al gasto.
Con el final del descuento de 20 céntimos por litro en enero de 2024 y con una carga impositiva que representa cerca del 50% del precio final del combustible, el margen para bajar los precios desde las administraciones sigue siendo muy limitado. Todo ello en un contexto de tensiones geopolíticas internacionales que, como recuerda Ruiz, también tienen su eco en el bolsillo del conductor español.

Una gasolinera de la empresa española de energía fósil y petroquímica Repsol en España
En definitiva, llenar el depósito cuesta hoy más que hace un mes, pero menos que hace un año. Conducir sigue siendo imprescindible para millones de españoles en vacaciones, pero elegir bien dónde repostar puede ser la diferencia entre un viaje asumible o uno más caro de lo previsto.