Llevar estos litros de gasolina o diésel en tu coche sin estar homologado son 3.000 euros de multa: así debes hacerlo
Es una práctica que en algunos casos se hace en algunas zonas de España, sobre todo rurales, y es legal, pero hay que cumplir con unos requisitos

Carlos Moreno 'El Pulpo' traslada una pregunta de un oyente al experto en motor Alfonso García 'Motorman'
Publicado el
2 min lectura
En muchas zonas rurales de España, almacenar gasolina o diésel en casa es una práctica más común de lo que podría parecer. En pueblos donde la estación de servicio más cercana está a varios kilómetros, es habitual que algunos conductores opten por comprar combustible de antemano y conservarlo en bidones en casa. Sin embargo, esta acción —aunque legal— está sujeta a una normativa estricta que, de no cumplirse, puede derivar en una sanción de hasta 3.000 euros.
La cuestión surgió en el programa Poniendo las Calles de COPE, cuando un oyente llamado Rodrigo, desde Valladolid, preguntó al experto en motor Alfonso García, conocido como 'Motorman', si podía almacenar combustible en el garaje de su vivienda unifamiliar. La respuesta, como suele ocurrir con estos temas, requiere matices.
Sí se puede, pero cumpliendo la ley
“Es una práctica que en algunos casos se hace en algunas zonas de España, sobre todo en zonas rurales”, explicaba Motorman. “Es legal que podamos comprar gasolina o diésel para almacenarlo en un bidón, pero, atención, debe estar homologado, con cierre hermético y estar perfectamente sellado”.

Varios vehículos hacen cola en una gasolinera de Bormujos (Sevilla) para intentar repostar
La normativa vigente establece límites para los particulares: no se pueden adquirir más de 60 litros de gasolina o 240 de gasóleo. Estos volúmenes están pensados para un uso doméstico y siempre deben transportarse en recipientes homologados para hidrocarburos, que pueden adquirirse incluso en algunas gasolineras o tiendas especializadas. Son los únicos recipientes que cumplen con las exigencias de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas.
Además, si se decide transportar este combustible en coche, es obligatorio colocarlo en el maletero del vehículo, “nunca en el habitáculo”, subraya el experto. La carga debe ir bien sujeta para evitar movimientos bruscos que puedan comprometer la seguridad del conductor y de otros usuarios de la vía.
Incumplir cualquiera de estas indicaciones puede conllevar una multa de hasta 3.000 euros, según recuerda Alfonso García, lo que convierte esta acción aparentemente inocente en un riesgo legal y económico si no se realiza de forma adecuada.
Riesgos y precauciones
Además del transporte, el almacenamiento del combustible en el domicilio también tiene su normativa específica. Se permite conservar gasolina o diésel en viviendas particulares, “siempre en un lugar seco y ventilado”, debido a los gases que estos productos desprenden. Una mala ventilación puede generar acumulaciones peligrosas que, en casos extremos, pueden provocar incendios o explosiones.

Fotografía de coches esperando en una gasolinera de Murcia debido al apagón
Motorman añade una advertencia adicional: el combustible se degrada con el tiempo. Tanto la gasolina como el gasóleo comienzan a perder propiedades al cabo de entre uno y tres meses, lo que afecta directamente a su eficacia y puede incluso dañar el motor del vehículo si se utiliza en mal estado.
Este aspecto es especialmente importante para quienes contemplan almacenar grandes cantidades de combustible como medida preventiva ante posibles crisis energéticas o emergencias, como ocurrió durante el reciente apagón que afectó a distintas regiones de España.