La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha valorado la bajada de la factura de la luz que se producirá, según sus cálculos, en noviembre, pero ha advertido de que no hay que bajar la guardia porque perdura una gran incertidumbre en los mercados y continúan aplicándose temporalmente rebajas fiscales.
La factura de noviembre para un hogar medio sujeto a la tarifa regulada PVPC va a cerrar, según los cálculos realizados por la OCU, en 72,39 euros, con lo que bajará el 15 % frente a los 85,63 euros de octubre.
Este descenso del precio mayorista de la electricidad se debe, a su juicio, a la mayor aportación de las energías renovables, especialmente de la eólica, al haberse registrado un clima más favorable para esta energía.
Eso ha permitido un menor uso del gas para la producción de energía eléctrica. Hasta un 30 % de las horas del mes el importe del tope de gas ha tenido un valor cero o negativo en algunos momentos.
Además, al bajo uso del gas se ha unido un precio más moderado respecto a los de agosto y septiembre.
La factura es la más baja desde el mes de julio de 2021 y, aunque acumula tres meses de bajadas en lo que va de año, según la organización no hay que olvidar que una familia ha pagado un 39,5 % más que el año pasado.