Montse Cepedosa, exbanquera: “Para pedir una hipoteca debes saber qué ingresos considera la banca como clase media o alta; con 1.000 euros, olvídalo”
La experta desvela los baremos de ingresos que utilizan los bancos para clasificarte y cómo puedes conseguir las mejores condiciones en tu préstamo
Publicado el
3 min lectura
La experta en hipotecas, Montse Cepedosa, ha desvelado una de las claves más importantes a la hora de negociar un préstamo hipotecario: los bancos varían las condiciones que ofrecen en función de los ingresos del solicitante y el importe total de la hipoteca. Según Cepedosa, ambos factores son cruciales para determinar el poder de negociación del cliente y las ventajas que puede obtener.
Cepedosa, que trabajó más de 25 años en banca por o que conoce bien el sector, explica que existe una relación directa entre el tamaño del préstamo y el interés de la entidad financiera. “Más importe de hipoteca, más fiebre o gana el banco = mejores condiciones”, asegura.
Del mismo modo, un salario elevado se traduce en una mayor capacidad de ahorro y, por tanto, abre la puerta a que el banco ofrezca más productos de inversión, lo que mejora la posición del cliente para conseguir un buen acuerdo.
De clase baja a alta: baremos del banco
Montse Cepedosa detalla los baremos de ingresos individuales que la banca utiliza para clasificar a los solicitantes de hipotecas. Con unos ingresos de 1.000 euros, directamente recomienda 'olvidarse' de pedir una. En la horquilla de 1.200 a 1.800 euros, el perfil es considerado como renta baja.
A partir de los 2.000 a 2.500 euros mensuales, un solicitante empieza a ser visto como renta media, lo que le abre más puertas en la negociación.
Sin embargo, el verdadero poder para negociar llega con un sueldo superior. Según la experta, “a partir de 4.000 euros, eres considerado renta alta y puedes negociar y apretar la hipoteca que tú quieras”.
No todo es el sueldo: otros factores decisivos
Aunque el nivel de ingresos es fundamental, Cepedosa recuerda que no es el único factor determinante. La experta subraya la importancia del sector en el que trabaje el solicitante, su antigüedad laboral y, de manera muy significativa, la aportación de recursos propios.
Estos tres elementos complementan el perfil financiero del cliente y pueden inclinar la balanza a su favor durante el proceso de negociación con la entidad bancaria.
más hipotecas
Es importante conocer estos detalles en un contexto favorable, en el que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 7,5% en agosto en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando un total de 33.371 préstamos.
Según los datos publicados en octubre por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta cifra es la mayor para un mes de agosto desde 2022.
Con este avance interanual, la firma de hipotecas encadena ya 14 meses consecutivos de alzas. No obstante, el crecimiento se ha moderado en más de 17 puntos si se compara con el registrado en julio, cuando el aumento fue del 25%.
Ladrillo, dinero y una casa
Tregua en los tipos de interés
Uno de los datos más relevantes es la evolución del tipo de interés medio, que en agosto se situó en el 2,89%, por debajo del 2,94% del mes anterior. Este es el nivel más bajo desde febrero de 2023 y acumula siete meses consecutivos por debajo del 3%
Hipotecas de mayor importe
En paralelo, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas experimentó un notable incremento del 15,5% interanual, hasta alcanzar los 169.650 euros. Como resultado, el capital prestado creció un 24,1%, superando los 5.644 millones de euros.
En cuanto a la modalidad del préstamo, el 59,4% de las hipotecas se constituyeron a tipo fijo, mientras que el 40,6% lo hicieron a tipo variable, siendo este el porcentaje más alto desde julio de 2024. El tipo de interés medio inicial fue del 2,85% para las de tipo fijo y del 2,95% para las de tipo variable.
A partir de 4.000 euros, eres considerado renta alta y puedes negociar y apretar la hipoteca que tú quieras"
Dos mujeres mirando los anuncios de ventas de casa en una inmobiliaria
TE PUEDE INTERESAR: Carlos Herrera confiesa el alto tipo de interés que pagó en su primera hipoteca
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.