GOBIERNO HACIENDA

Montero iniciará en febrero las reuniones con las regiones para la condonación de su deuda

(Actualiza la EC4194 con más información)

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

(Actualiza la EC4194 con más información)

La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este jueves que en febrero iniciará las reuniones con las comunidades autónomas para abordar la condonación de parte de la deuda contraída durante la crisis financiera.

En su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Congreso, Montero ha defendido que "el gran debate territorial que tenemos pendiente" es la mejora de la financiación de las administraciones territoriales, para lo que ha pedido un "acuerdo de país".

En ese sentido, "hay elementos que tendremos que discutir" como la asunción de parte de la deuda asumida por las comunidades autónomas durante la crisis, ya sea con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) o con las entidades financieras, un proceso que se inicia en febrero.

Esta medida, ha añadido, "no afecta al endeudamiento global del país" porque reasigna los recursos; devuelve autonomía financiera a las regiones, que ahora podrán volver al mercado, y da mayor margen de acción a las comunidades autónomas al liberarles del pago de esa deuda.

Junto a ello, Montero ha hecho un "llamamiento sincero" a la "racionalidad" para "intentar consensuar posturas" que permitan aprobar una reforma de la financiación autonómica que garantice la igualdad entre territorios.

En paralelo, la vicepresidenta ha cargado contra el discurso "absolutamente hipócrita" de algunos responsables políticos cuando hablan de infrafinanciación sin tener en cuenta el aumento de los recursos que el Estado destina a las comunidades autónomas. Arrancan los contactos para los Presupuestos

Con respecto a los futuros Presupuestos de 2024, la vicepresidenta ha apuntado que ya ha empezado a contactar con los diferentes grupos parlamentarios con el objetivo de que aprobar las cuentas "a la mayor brevedad posible".

Estas cuentas, ha apuntado, pretenden avanzar en la modernización de la economía y reafirmarán el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal en un ejercicio en que se reactivan las reglas fiscales europeas.

En ese sentido, Montero ha explicado que en abril se presentará un plan estratégico de adaptación a las nuevas reglas fiscales, complementario al plan de estabilidad que se envía a Bruselas a finales de ese mes, y se adaptará la normativa interna a este nuevo mecanismo.

También ha subrayado que el Gobierno seguirá monitorizando la situación económica, en especial ante las nuevas tensiones en el Mar Rojo, y adoptará "las medidas que sean necesarias" para proteger a ciudadanos y empresas".

En el caso de los gravámenes sobre banca y energéticas, Montero ha reiterado que se convertirán en impuestos permanentes, un proceso que espera que se pueda aprobar antes de que termine el año si se logra cerrar el acuerdo parlamentario. Atención telefónica hasta las 19.00 horas

En materia de administración tributaria y para facilitar el cumplimiento, Montero ha explicado que negociará con los agentes sociales la ampliación del servicio de atención telefónica de la Agencia Tributaria hasta las 19.00 horas y se va a desarrollar una solución pública para la facturación electrónica.

Además, el Catastro va a habilitar un nuevo servicio de atención por videoconferencia y se va a garantizar que haya un punto de información catastral a menos de 30 kilómetros de cualquier domicilio. EFE

mpca/jlm/may

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 | 06 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking