Marta Ruiz, experta económica: “Las nuevas altas de jubilación ya superan los 1.700 euros”
El gasto total en pensiones bate un nuevo récord en noviembre tras abonar la paga extra de Navidad, superando los 27.100 millones de euros

Escucha la crónica de Marta Ruiz
Publicado el
2 min lectura1:06 min escucha
La Seguridad Social ha desembolsado la cifra récord de 27.119,7 millones de euros en noviembre para abonar la nómina ordinaria y la paga extra de Navidad a más de diez millones de pensionistas. Según explica Marta Ruiz, jefa de Economía de COPE, se trata de un nuevo récord de desembolso del Estado que eleva la nómina mensual de las pensiones hasta los 13.720 millones de euros, un 6,02 % más que en el mismo mes del año pasado.
Un sistema deficitario
Este importante gasto, como señala Ruiz, no se cubre en su totalidad con las cotizaciones de los trabajadores, ya que “hace tiempo que el sistema es deficitario". De hecho, el Estado ha tenido que ejecutar este mes un préstamo a la Seguridad Social por 10.000 millones de euros para afrontar la paga extra.
Además, la periodista recuerda que el Gobierno transferirá este año más de 40.000 millones de euros para cubrir el déficit y ya ha previsto un trasvase de otros 26.000 millones para 2025.
Hace tiempo que el sistema es deficitario"

Imagen de recurso de un hombre jubilado sentado en un banco
La jubilación demorada, en auge
Los datos reflejan cómo se notan los incentivos al retraso en la retirada del mercado laboral. Según el análisis de Marta Ruiz, las jubilaciones demoradas ya representan el 11,1 % del total de nuevas altas, frente al 4,8 % que suponían en 2019, antes de la reforma. Por el contrario, el peso de las jubilaciones anticipadas ha caído 13,1 puntos en seis años, situándose en el 26,9 % del total.
Nuevas pensiones por encima de los 1.700 euros
La pensión media del sistema se ha situado en 1.316,7 euros mensuales, mientras que la de jubilación, que perciben casi 6,5 millones de personas, alcanza ya los 1.511,5 euros. Sin embargo, la jefa de Economía de COPE matiza que la pensión de jubilación más habitual se sitúa en los 1.670 euros. La presión del gasto se hace evidente en que “las nuevas altas de jubilación del régimen general ya superan los 1.700 euros”, como apunta Ruiz, alcanzando una media de 1.725,9 euros.
Las nuevas altas de jubilación del régimen general ya superan los 1.700 euros"

Jubilado sentado en las escaleras del casco antiguo de Girona
Por regímenes, la pensión media de jubilación del régimen general es de 1.669,9 euros, cifra que contrasta con los 1.012,5 euros de los autónomos. Pese a los avances, persiste la brecha de género: los hombres cobran de media 1.728,5 euros por su jubilación, frente a los 1.208,9 euros de las mujeres. Para paliar esta situación, 1,24 millones de pensiones ya incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,1 euros mensuales.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




