Junio impulsa el empleo: casi 49.000 personas salen del paro y más de 76.000 se suman a la Seguridad Social, con la hostelería como motor
Junio deja 48.920 parados menos gracias al tirón de la hostelería y suma 76.720 nuevos afiliados a la Seguridad Social

Archivo - Inem, paro, oficina de empleo
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 48.920 personas en junio en relación con el mes anterior (-2%) debido sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de tres cuartas parte del descenso del desempleo, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Tras la caída de junio, el número total de desempleados se situó en 2.405.963 personas, su menor cifra en un mes de junio desde 2008, ha subrayado el Ministerio, que ha remarcado que el paro bajó en el sexto mes del año en todos los sectores, en todas las comunidades autónomas y en todas las franjas de edad.
El descenso del desempleo registrado el mes pasado es algo superior a la caída de junio de 2024 (-46.783 parados), pero inferior a la de junio de 2023, cuando el paro retrocedió en 50.268 personas
Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro se ha reducido en todos los meses de junio con excepción de 2008 (+36.849 desempleados, en plena crisis financiera) y 2020 (+5.107 parados, con el Covid). El mayor descenso en un mes de junio se produjo en 2021, cuando casi 167.000 personas abandonaron las listas del desempleo.
En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en junio en 16.834 personas respecto al mes anterior.
En el último año, el desempleo acumula un descenso de 155.104 personas, lo que supone un 6% menos, con un retroceso del paro femenino de 85.320 mujeres (-5,5%) y una caída del desempleo masculino de 69.784 varones (-6,9%).
SERVICIOS IMPULSA EL DESCENSO DEL PARO
Por sectores, el paro registrado descendió, sobre todo, en los servicios, con 38.253 desempleados menos (-2,1%), seguido de la industria (-4.589 desempleados, -2,4%); la construcción, que restó 3.029 parados (-1,7%), y la agricultura, donde bajó en 218 personas (-0,3%). Asimismo, el desempleo también disminuyó en el colectivo sin empleo anterior, con 2.831 desempleados menos (-1,2%).
El paro retrocedió en junio en ambos sexos, aunque el descenso fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro
femenino bajó en 25.537 mujeres en comparación con mayo (-1,7%), mientras que el masculino se redujo en 23.383 desempleados (-2,4%).
EL PARO FEMENINO MARCA MÍNIMOS DESDE 2008
Así, al finalizar el sexto mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.460.884 desempleadas, su menor cifra desde 2008, mientras que el de varones totalizó 945.079 desempleados, con lo que ya encadena dos meses por debajo de la cota del millón.
Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años bajó en 44.624 desempleados en junio (-1,9%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años disminuyó en 4.296 personas (-2,5%).
De este modo, el número total de parados menores de 25 años se situó en mínimos históricos, con 166.707 desempleados.
El Ministerio que dirige Yolanda Díaz ha destacado también que el paro entre los mayores de 52 años se redujo en junio en 12.651 desempleados
respecto a mayo, hasta situarse en 1.019.525. En comparación con junio de 2024, el descenso es de 44.578 parados en esta franja de edad.
EL PARO SE REDUCE EN TODAS LAS CCAA
El paro registrado disminuyó en junio en todas las comunidades autónomas en relación al mes anterior, especialmente en Andalucía (-6.974 desempleados), Madrid (-6.571 parados) y Castilla y León (-4.840 personas). En cuanto a las provincias, el desempleo bajó en casi todas ellas, encabezadas por Madrid (-6.571 desempleados), Barcelona (-3.164) y Cádiz (-2.588). Por contra, aumentó en Huelva (+660 parados) y en la ciudad autónoma de Ceuta (+114 desempleados). Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros bajó en 10.793 desempleados respecto al mes anterior (-3,1%), hasta situarse el total de inmigrantes en paro en 332.018 desempleados, lo que supone 10.722 parados menos que hace un año (-3,1%).