Ignacio: "Viví en casa de mis padres hasta los 26 años y eso fue un error, entre los 18 y los 20 tienes un margen para irte, pagar tu alquiler..."
La vivienda es el mayor problema para los españoles, según el CIS. Aún así, Ignacio parece tenerlo claro: hay que hacer lo que sea para emanciparte joven

Ignacio, sobre la vivienda
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Ignacio no se anda con rodeos: prolongar la vida bajo el techo familiar es un lastre que frena el desarrollo y alimenta la infelicidad. Con un relato visceral, desmonta la comodidad como excusa y eleva la independencia a motor de felicidad.

Alquiler vivienda
“Estuve viviendo en casa de mis padres hasta los 26 años y fue un grandísimo error”
“Entre los 18 y los 20 tienes ahí un margen de 2 años para irte ya”, sentencia. No hay lugar para medias tintas: “Pagar tu alquiler, tus facturas, tu agua, tu teléfono, todo, todo”. Reconoce la precariedad, pero la convierte en reto: “Que tienes poco dinero, te vas a un barrio donde el alquiler sea más barato. Que no te llega tampoco, te vas a una zona donde haya alquileres más baratos.
"Compartes un piso, lo que sea”. Evitar dificultades, dice, es el verdadero problema: “No someternos a dificultades, a complicaciones, a inseguridades, a problemas nos genera infelicidad. ¿Por qué? Porque no nos desarrollamos, no nos estamos viendo capaces de salir adelante con la vida".

vivienda
LIBERACIÓN TRAS CUMPLIR LOS 26
El cambio fue un shock doble: “Jamás me sentí con mayor miedo, con mayor inseguridad, con mayores problemas y a la vez jamás me sentí tan libre, tan feliz, con toda la vida por delante para comer el mundo”. El miedo y la euforia se fundieron, para él, en una sola experiencia transformadora.
Su consejo es radical y sin excepciones: “No viváis en casa de los padres. Me da igual si estudiáis, si no estudiáis, hacer malabares económicos, trabajad, compartid, lo que sea, pero desarrollaros y veréis lo feliz que seréis”.
LA VIVIENDA, EL GRAN PROBLEMA EN ESPAÑA PARA LOS JÓVENES
El Observatorio de Emancipación, en el año 2024, lo confirma: solo el 16,7 % de menores de 30 años vive emancipado, el peor dato de la Unión Europea. El alquiler medio en capitales supera los 1.000 €; el salario medio juvenil apenas llega a 1.200 € netos.
El 68 % destina más del 40 % de sus ingresos a vivienda, y el 87 % de menores de 35 sufre sobreesfuerzo. Compartir piso es norma: 4,2 personas por hogar joven. Ignacio lo resume en una frase: “lo que sea” implica malabares extremos en un mercado que castiga sin piedad a la juventud



