Gustavo Martínez, asesor financiero: “La gente cree que no invertir evita el riesgo, pero no hacerlo ya es invertir en inflación, y perder valor cada día que pasa”

En una conversación reciente, el economista Daniel Lacalle y el asesor financiero Gustavo Martínez analizaron los desafíos de la inversión actual. Desde la renta variable hasta el oro, Martínez explicó por qué la mayoría de los inversores subestima los riesgos ocultos de la liquidez y la inflación

gustavo

Gustavo Martínez


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Gustavo Martínez, asesor financiero, advierte que tener dinero parado ya implica estar invertido. “Cuando tienes liquidez en el banco, estás prestando un capital y asumiendo un riesgo. Y si lo guardas en casa, tomas el riesgo de la inflación”, explica. Para él, la mayoría de las personas no comprende que la inversión no comienza cuando se compra un activo, sino cuando se elige dónde mantener el dinero. 

Martínez detalla que la clave está en reconocer el coste de oportunidad: cada decisión financiera implica un valor frente a un contravalor. “Si tienes euros en casa, estás tomando el riesgo de inflación; si los depositas en un banco, asumes riesgo de contrapartida y también inflación”, afirma.

A partir de ahí, el asesor propone buscar siempre la mejor alternativa posible, teniendo en cuenta edad, perfil de riesgo y objetivos personales. “No es lo mismo alguien de 75 años que capitaliza menos tiempo que alguien de 30. En todo caso, la mejor inversión a lo largo de la historia ha sido la renta variable.

La inflación: el secuestro del ciudadano  

El economista y su invitado coincidieron en que el dinero fiat es deuda, y que los Estados no se financian con impuestos, sino emitiendo deuda pública. “La gente no entiende que el activo aparentemente de menor riesgo, la deuda soberana, tiene un riesgo enorme: la inflación”, señala Martínez. 

Para él, la inflación no se limita a la subida de precios, sino que representa una pérdida del poder adquisitivo y de la libertad individual. “Lo que te está expropiando el Estado es tu tiempo, tu libertad, el espacio que no dedicas a tus hijos o a tu pareja. Es un secuestro del ciudadano.”

(Foto de ARCHIVO)Lingotes y monedas de oro físicoREMITIDA / HANDOUT por DEGUSSAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma01/1/1970


Martínez considera que el tipo de interés es “el precio del tiempo”, y que al elevar la inflación, los gobiernos reducen el tipo real, empobreciendo a los ahorradores. Frente a este escenario, recomienda una cartera compuesta por 60% renta variable y 40% oro, que históricamente ha ofrecido mejores resultados que las combinaciones tradicionales con renta fija.

“No me gusta el oro —reconoce—, pero es una tesis clarísima en esta coyuntura. Es una protección frente a la pérdida del valor del dinero y las políticas monetarias expansivas.”

Value investing y el espejismo del ladrillo

Martínez también cuestiona la interpretación popular del value investing. “Todos los seres humanos somos inversores en valor por naturaleza. Comprar barato forma parte de la programación humana. A nadie le gusta comprar caro.” 

En su opinión, la vivienda no es un activo ideal para el inversor racional, porque su mercado presenta pocas ineficiencias. “Si preguntas a diez personas cuánto vale una casa en el paseo de la Castellana, todas te dirán un rango similar. Es difícil encontrar ineficiencias que corrija el tiempo.”

El Consistorio  ha constatado un importante incremento en el número de solicitudes de ayudasREMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma24/10/2025

AYUNTAMIENTO DE VITORIA


Por el contrario, destaca la renta variable como el espacio donde las emociones del mercado crean oportunidades. “En los mercados bursátiles hay miedo, volatilidad y reacciones irracionales a corto plazo que generan oportunidades clarísimas para el inversor paciente.”

Respecto al inmobiliario, Martínez también alertó sobre el impacto fiscal y el riesgo real de la vivienda: “Si vendes tu casa sin ajustar por inflación, el Estado te grava dos veces: primero por el impuesto oculto de la inflación y luego por el impuesto nominal sobre una ganancia que no existe.”

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking