SALARIO MÍNIMO

Garamendi pide al Gobierno que no marque una senda cuando luego no la cumple

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado que los empresarios no rechazan la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), pero pide que se cumplan los acuerdos firmados el pasado 10 de mayo por la patronal y los sindicatos, que recogen incrementos de un 3 % en 2024 y otro tanto en 2025, y reclama al Estado que "no marque una senda cuando luego no cumple".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado que los empresarios no rechazan la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), pero pide que se cumplan los acuerdos firmados el pasado 10 de mayo por la patronal y los sindicatos, que recogen incrementos de un 3 % en 2024 y otro tanto en 2025, y reclama al Estado que "no marque una senda cuando luego no cumple".

Así lo ha señalado este jueves en declaraciones a los medios en Zaragoza antes de participar en el Foro de Movilidad Sostenible y la entrega de los Premios Mobility 2023, preguntado por la propuesta de la patronal para la subida del SMI los próximos dos años.

La patronal CEOE propuso ayer miércoles subir el SMI un 6 % los dos próximos años, a 1.112,4 euros en 14 pagas en 2024 y a 1.145,77 en 2025, un alza "en línea" con lo pactado con los sindicatos en el V acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC) de mayo.

"Lo único que hemos planteado es que la gente cumpla los acuerdos", ha insistido Garamendi, quien ha agregado que se está hablando "de una estabilidad de los salarios en 3 años, pactada con los sindicatos" y ha recordado la subida del 48 % que ha experimentado el SMI en los últimos años.

Garamendi no comparte el planteamiento de "te invito a cenar pero pagas tú" y pide al Estado que se comprometa a actualizar las condiciones de la contratación pública porque "lo que no puede ser es que se estén subiendo los salarios en empresas que realmente lo único que están es aplicando costes" y cuando "muchas", ha asegurado, están en pérdidas.

Ha puesto como ejemplo los salarios de los trabajadores para contratos públicos, que las empresas no pueden saltarse, y por eso advierte de que "tiene poco sentido" que el Gobierno marque una senda "cuando luego no cumple".

Se ha referido asimismo a la reforma laboral, porque mientras las empresas han reducido la temporalidad entre un 15 y un 25 %, el Estado "sigue teniendo el 30 %.

Para el presidente de la patronal, "tampoco vale ir subiendo y subiendo y subiendo" el SMI, en alusión a los problemas que atraviesa el sector agrario que, ha lamentado, "se está ahogando", y ha aprovechado para poner en evidencia las diferencias de salarios medios entre unos territorios y otros y en lo que, a su juicio, "habría que empezar a pensar".

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking