Si ganas menos de esta cantidad podrías pagar hasta 340 euros menos en tu IRPF: así puedes conseguirlo
Quien cobra el salario mínimo y no hace la declaración de la Renta, pierde el dinero del IRPF que le han ido quitando mes a mes del sueldo, porque Hacienda no se lo devuelve automáticamente

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero
Publicado el
3 min lectura
Si ganas el salario mínimo o un poco más, hay buenas noticias para ti en la próxima declaración de la Renta. El Congreso ha aprobado un cambio importante que afecta al IRPF, es decir, al impuesto que se aplica a lo que ganas cada año.
exentos y descuentos
Gracias a una propuesta conjunta del PSOE, Sumar y BNG, se ha incluido una enmienda en una ley sobre circulación de vehículos que trae un alivio fiscal directo para quienes tienen ingresos más bajos.
¿Qué cambia exactamente? Desde 2025, quienes cobren el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) estarán exentos de pagar IRPF, y quienes ganen un poco más también tendrán un descuento automático en su declaración.
Esto quiere decir que si ganas el salario mínimo fijado para 2025, que es de 16.576 euros al año (lo que equivale a unos 1.184 euros al mes en 14 pagas), no tendrás que pagar este impuesto. Y si tus ingresos anuales están entre esa cifra y los 18.276 euros, podrás beneficiarte de una deducción que puede llegar a ser de hasta 340 euros.

(Foto de ARCHIVO)(Foto de ARCHIVO)Vista de la declaración de la renta en una tabletEDUARDO PARRA / EUROPA PRESS03/4/2024
¿Cómo se calcula ese ahorro en la declaración?
Muy fácil. La deducción máxima es de 340 euros para quienes ganan menos de 16.576 euros al año. A partir de ahí, si cobras un poco más, esa cantidad se reduce poco a poco. Lo que se hace es restar de esos 340 euros un pequeño porcentaje de la diferencia entre lo que ganas y el salario mínimo. La fórmula es la siguiente:
Deducción = 340 euros - 0,2 x (tus rendimientos - 16.576 euros)
Por ejemplo, imagina que has cobrado 17.200 euros en todo el año. La diferencia con el SMI es de 624 euros, y al aplicar el cálculo (624 x 0,2 = 124,8), te quedarías con una deducción de 215,2 euros en la renta. Esto se traduce directamente en menos impuestos que pagar o incluso más devolución.
¿A quién beneficia esta medida?
Según Hacienda, cerca de 500.000 trabajadores que cobran el SMI —la mayoría personas solteras sin hijos— han tenido retenciones de IRPF en su nómina, aunque no estén obligados a declarar. Con esta nueva norma, "este impuesto quedaría totalmente exento para quienes ingresen el salario mínimo", pero para que Hacienda te devuelva lo que te ha retenido, es imprescindible presentar la Declaración de la Renta en la campaña de 2026, que es la que corresponde a los ingresos de 2025.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero
¿Y qué pasa con el mínimo exento?
Aunque el SMI sube en 2025, el Gobierno ha decidido mantener el umbral mínimo exento en los 15.876 euros anuales, que es el mismo que había en 2024. Esto significa que técnicamente se sigue considerando como “ingresos libres de IRPF” todo lo que esté por debajo de esa cifra, pero con la nueva deducción, se ajusta la situación para no perjudicar a quienes sí han recibido retenciones en nómina.
En resumen, si ganas el salario mínimo o algo más, este cambio puede suponerte un alivio importante en tu declaración. Eso sí, no olvides presentar la renta, porque si no lo haces, Hacienda no te devolverá el dinero que te hayan ido reteniendo.





