España supera los 20 millones de ocupados con récord de indefinidos

Los expertos sostienen que la inflación ralentizará la creación de empleo en los próximos meses

España supera los 20 millones de ocupados con récord de indefinidos

Marta Ruiz

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Abril ha sido un buen mes para el mercado de trabajo. Es lo habitual por el efecto de la Semana Santa. Se ha vuelto a la normalidad y eso lo refleja el fuerte peso del sector servicios en el impulso de la creación de empleo. Estamos por primera vez por encima de los 20 millones de ocupados, 20.098.119 a final de mes, tras sumar 184.577 afiliados a la seguridad social, 33.000 en términos desestacionalizados. Hay en España casi 769.000 ocupados más que en febrero de 2020, antes de la pandemia, y 1.000.000 de afiliados más que hace un año.

Como es lógico el turismo y el ocio tiraron de la creación de empleo durante el mes pasado. La hostelería sumó 110.000 cotizantes más seguida del el transporte y almacenamiento, con 11.510 afiliados más y el comercio, que sumó 9.115 nuevos puestos de trabajo. En este sentido, María Jesús Fernández, economista de Funcas (Fundación de Cajas de Ahorro) destaca que “el positivo dato de abril viene sobre todo del sector servicios y en especial de la hostelería, pero en la industria, la construcción e incluso la agricultura, una vez eliminados los efectos de la estacionalidad, vemos que del empleo desciende”

El paro baja a mínimos de 2008 pero seguimos duplicando la media europea

Los buenos datos de afiliación vienen acompañados en este caso por un descenso del paro. El número de desempleados registrados en las oficinas SEPE descendió en 86.260 personas respecto al mes anterior, hasta un total de 3.022.503 parados, es la cifra más baja desde abril de 2008. Tenemos en España un 23% menos parados que hace un año, 888.000 desempleados menos, pero seguimos liderando el paro en la UE con una tasa de desempleo del 13,7%, duplicamos la media europea. Donde más bajó el paro en abril fue en el sector servicios.

Un mes más, récord en indefinidos

En abril se firmaron un total de 1.450.093 acuerdos, de los cuales 698.646, el 48,2% fueron indefinidos. Con especial atención a los empleos creados en el sector de la Agricultura (50 %) y de la Construcción (74 %). A día de hoy el 77% de los asalariados son indefinidos lo que supone 6 puntos más que antes de la reforma laboral.

El efecto de la reforma laboral, que en abril ya se ha aplicado de manera completa, es sin duda positivo pero María Jesús Fernández, economista de Funcas, matiza que “una parte muy importante del empleo indefinido creado en abril es fijo discontinuo lo que tiene un carácter estacional” y avanza “ los sectores de la industria y la construcción van a seguir afectados negativamente por el incremento de costes y los problemas de suministros.

En los servicios aunque todavía pueda haber un margen de crecimiento esto puede verse compensado por el impacto en el volumen de gasto derivado de la elevada tasa de inflación. Lo más probable es que el ritmo de crecimiento del empleo se ralentice bastante en los próximos meses”.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking