España se prepara ante un posible repunte del precio del aceite de oliva

El precio del aceite de oliva en España podría repuntar en los próximos meses, advierten expertos, debido a factores climáticos e incertidumbres comerciales que amenazan la estabilidad alcanzada tras meses de descensos

El aceite de oliva podría experimentar una subida de precios.

Islandstock / Alamy Stock Photo

El aceite de oliva podría experimentar una subida de precios.

Darío Rodríguez

Publicado el

2 min lectura

Durante los próximos meses, el aceite de oliva se encarecerá de nuevo, según advierte una alerta que ha generado preocupación entre consumidores y profesionales del sector. Aunque actualmente se encuentra en niveles "normales" —muy por debajo de los picos cercanos a los 10 € por litro—, el mercado observa con cautela los posibles efectos de factores climáticos y externos.

Un análisis reciente del ministerio de Agricultura muestra que los precios en origen del aceite de oliva virgen extra y otras categorías mantienen una tendencia a la baja, lo que ha permitido cierta estabilización. Sin embargo, esa aparente calma podría revertirse pronto.

LO QUE podría alterar el equilibrio

En primer lugar, las condiciones climáticas son clave. Un invierno seco, como el que se extiende en algunas regiones, podría afectar negativamente la próxima cosecha, lo que se traduciría en menor producción y, en consecuencia, mayores precios.

Las condiciones climáticas están estrechamente relacionadas con la calidad y el precio del aceite.

sara wager / Alamy Stock Photo

Las condiciones climáticas están estrechamente relacionadas con la calidad y el precio del aceite.

 Ya lo informaba hace un par de semanas la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), sindicato de agricultores, junto con un informe del incremento de las cifras en salidas de aceite.

Además, amenazas en el ámbito comercial internacional añaden incertidumbre. La posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los productos europeos, en especial al aceite de oliva, ha encendido alarmas en el sector. Este escenario ha llevado a algunas empresas españolas a adelantar exportaciones hacia EE. UU., notificando un envío equivalente a seis meses de ventas entre enero y marzo de 2025.

Impacto en productores y consumidores

Esta tormenta perfecta y explosiva —clima adverso, aranceles e incertidumbres comerciales— podría derivar en una fuerte oscilación de precios. Algunos productores ya advierten de ofertas masivas y agresivas en los supermercados, que en el mejor de los casos beneficiarían al consumidor, pero que podrían "hundirse" económicamente en el sector primario.

Un escenario paralelo que preocupa a las asociaciones agrarias es el desequilibrio entre coste de producción y precio de venta. ASAJA ya alertaba sobre una "alerta roja" sobre la viabilidad del olivar tradicional, ya que los costes por kilo —estimados en 4,61 €— superan ampliamente los precios que reciben los agricultores.

Aunque el precio del aceite de oliva ha bajado recientemente, el sector continúa bajo amenaza. Las condiciones climáticas adversas, los aranceles internacionales y las prácticas de mercado podrían revertir la actual estabilidad, afectando tanto a productores como a consumidores. El equilibrio entre rentabilidad y acceso asequible permanece frágil.

De todas maneras, siempre es aconsejable seguir de cerca los análisis de precios de aceite de oliva: ASAJA-Jaén, con datos de Poolred, ofrece un detallado informe económico sobre este preciado líquido. Por otro lado, el Ministerio de Agricultura lanza extensos boletines de los precios de aceite de oliva periódicamente. En ambos casos, los informes se publican semanalmente.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 28 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking