• Domingo, 16 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

La Bolsa no consigue aprovechar el viento en popa de Nvidia y cierra con un suave recorte

El índice Ibex 35 queda para el viernes en 11.311 puntos, tras perder un 0,16 por ciento en el día

Indicador IBEX 35

Bolsa de Madrid

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 17:52

El índice Ibex 35 queda para el viernes en 11.311 puntos, tras perder un 0,16 por ciento en el día. Los valores más animados han sido hoy Solaria, laboratorios Rovi, Inditex, Unicaja, Repsol y CaixaBank. Entre los más pequeños ha destacado la subida vertical de Técnicas Reunidas, que ha presentado su plan estratégico. Espera doblar su resultado bruto en cuatro años, hasta alcanzar los 380 millones de euros. Además espera volver a pagar dividendo a partir de 2026.

Las acciones de Nvidia suben un 10 por ciento a media tarde en la Bolsa de Nueva York. Superan por primera vez los mil dólares por título. Sus resultados han sido tan espectaculares como esperaba el mercado. El líder mundial en software y microchips para inteligencia artificial ha multiplicado su beneficio por siete en el primer trimestre respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. Ha ganado cerca de 15.000 millones de dólares. La empresa ha anunciado un sustancial aumento de su dividendo de cuatro a diez centavos por acción. Además realizará un “split” o desdoblamiento de sus acciones en la proporción de diez por una.

Las Bolsas de Wall Street se mantienen en máximos históricos (S&P 500 y Nasdaq) o muy cerca de ellos (Dow Jones). Sin embargo, las actas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se publicaron ayer, actúan como lastre para los mercados. Dejan claro que tardarán en bajar los tipos de interés debido a los lentos progresos en la lucha contra la inflación. Algunos miembros del consejo de la Fed no descartan subir el precio del dinero si la inflación empeora.

Hoy se ha conocido que la actividad en el sector manufacturero de Estados Unidos ha mejorado ligeramente en mayo. También ha mejorado el sector servicios. Ambos se mantienen por encima de los 50 puntos, que es la frontera que separa la expansión de la contracción económica. Además se ha conocido un descenso en las solicitudes de subsidios por desempleo. Ambos indicadores presionan a la Reserva Federal para que retrase el esperado primer recorte de los tipos de interés.

En Europa los índices PMI apuntan una mejora de la actividad en mayo, tanto en el sector industrial como en el de servicios. Alemania empieza a levantar cabeza. El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha vuelto a señalar hoy que habrá un recorte de tipos de interés en junio. El consejo de gobierno del BCE se reunirá el día seis del mes próximo.

Hoy los mercados de medio mundo han visto empañados sus movimientos y no se han mostrado tan fuertes como se esperaba por las maniobras militares que realiza China en torno a Taiwán. Han provocado un aumento de la tensión geoestratégica, ya bastante complicada por la guerra en entre Israel y Hamás y entre Rusia y Ucrania.

En los demás mercados, el petróleo repunta esta tarde hasta 82 dólares por cada barril de crudo del Mar del Norte. Hace un mes tocaba los 90 dólares. El euro cotiza estable, se cambia por 1,0825 dólares. El Bitcoin da un paso atrás y pierde los 70.000 dólares. Se negocia esta tarde a 68.000. Sin embargo sigue disparado el Ethereum ante la inminente aprobación en Estados Unidos de los ETF (fondos cotizados) sobre el contado de esta criptomoneda. En el mercado de deuda repunta la rentabilidad de los bonos. Las obligaciones españoles a diez años ofrecen un rendimiento del 3,36 por ciento, frente al 2,60 del “bund” alemán y al 4,50 de los "T-bond" de Estados Unidos.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Mañana Fin de Semana

Con Antonio Herraiz

Reproducir
Directo La Mañana Fin de Semana

La Mañana Fin de Semana

Con Antonio Herraiz

Escuchar