Cogeneración eléctrica: qué es y cuáles son sus beneficios

Sánchez anunciaba que instalaciones de cogeneración quedarán cubiertas por la excepción ibérica que limita el precio del gas

00:00

Carlos Herrera explica en qué consiste la cogeneración eléctrica

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El presidente del Gobierno anunciaba ayer que las instalaciones de cogeneración quedarán cubiertas de manera temporal por el mecanismo ibérico que limita el precio del gas empleado para la generación eléctrica. Una reivindicación que ya venía pidiendo este sector que representa nada menos que el 20 % del PIB industrial.

Se trata de empresas que utilizan la cogeneración en sus procesos productivos, como la textil, la cerámica, el ladrillo, los fertilizantes o la química. Pero, ¿qué es la cogeneración?

Se trata de un sistema que produce simultáneamente calor y electricidad en la misma planta y que está alimentada por un único combustible, ya sea gas natural, biogás, biometano o hidrógeno...

Con este método se mejora la eficiencia, ya que buena parte de la energía térmica -calor- que se genera en los procesos de combustión, no se pierde sino que se reutiliza y aprovecha por ejemplo "para el uso de calefacciones, siempre que no esté muy lejos de la planta", según ha explicado Carlos Herrera en su monólogo de este miércoles.

Este complejo sistema hace de estas empresas sean especialmente eficientes. Algunas estimaciones apuntan a que esta eficiencia mejora entre un 70 % 90 %.

Implica por tanto una reducción de los los gases de efecto invernadero, razón por la que la Unión Europea ha incorporado esta fórmula a su política de eficiencia energética.

Industria, imagen de archivo

EXCEPCIÓN IBÉRICA

El llamado mecanismo ibérico establece un tope al precio del gas que se utiliza para generar electricidad, lo que permite así controlar el precio de la luz en el mercado mayorista, que estaba desbocado a causa del encarecimiento del gas.

Para compensar las pérdidas que ello supone para las empresas gasísticas se les abona una "compensación" o "ajuste" que se cobra a los consumidores. Sin embargo, hasta ahora las plantas de cogeneración no reciben ese "ajuste".

De esta manera las centrales de cogeneración que lo deseen puedan percibir el ajuste del mecanismo ibérico, como las centrales convencionales de gas.

La industria de la cogeneración cobra actualmente una retribución regulada del 7,4 %, que se incrementará próximamente a través de una orden ministerial en más de 1.000 millones.

Debido a este régimen regulado, este tipo de instalaciones no percibe el citado "ajuste" que reciben como compensación las centrales que usan gas con la aplicación del mecanismo ibérico, sino que únicamente recibe el precio de casación del mercado mayorista antes del ajuste, habitualmente mucho más bajo.

Para evitar esta situación, el Gobierno permitirá que las instalaciones de cogeneración que así lo decidan puedan renunciar a la retribución regulada para percibir el ajuste del mecanismo ibérico, como hacen las centrales de ciclo combinado de gas.

Programas

Último boletín

13:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking