TAJO SEGURA
Castilla-La Mancha responde a Mazón: el caudal ecológico del Tajo no aumenta, está fijado
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha respondido al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que los caudales ecológicos del Tajo no se han aumentado sino que lo acordado es aplicarlos de forma progresiva hasta 2027, año en el que deberán pasar 8,6 metros cúbicos por segundo por Aranjuez.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha respondido al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que los caudales ecológicos del Tajo no se han aumentado sino que lo acordado es aplicarlos de forma progresiva hasta 2027, año en el que deberán pasar 8,6 metros cúbicos por segundo por Aranjuez.
En rueda de prensa, la consejera portavoz de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, se ha referido a las palabras de Mazón, que el próximo lunes se reunirá con la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, para abordar, entre otros asuntos, el trasvase Tajo-Segura y, en concreto, los motivos "políticos" y no técnicos de sus recortes.
Mazón ha dicho que pedirá la eliminación del aumento de los caudales "políticos, no ecológicos" relacionados con el trasvase, ante lo cual Padilla ha replicado que los caudales ecológicos están fijados, no aumentan, y lo acordado es su aplicación progresiva hasta que en 2027 en Aranjuez sea de 8,6 metros por segundo.
"La realidad se impone y la verdad también debe hacerlo", ha señalado la consejera portavoz del Gobierno que preside Emiliano García-Page, quien ha dicho que no se trata de una decisión "que se quiere tomar para perjudicarlos" y ha pedido a Mazón que "no trate de confundir".
Seis décadas de trasvase, de "solidaridad" de Castilla-La Mancha con Levante
Esther Padilla ha señalado que el 15 de febrero se cumplirán seis décadas de la aprobación del proyecto del trasvase, que han sido "seis décadas de solidaridad de Castilla-La Mancha con Levante", ha matizado.
Sin embargo, "ahora no hay agua" pero sí hay normativa europa, sentencias de tribunales y "muchos" motivos por los que se ha empezado a dar la vuelta al trasvase, "y todos los motivos son de sentido común".
Al presidente Mazón le ha dicho: "quizá entienda mejor una expresión que ellos utilizaron mucho hace unos años y que se la voy a recordar: no pueden gastar tanta agua, están regando por encima de sus posibilidades a costa de un río que se agota".
La portavoz de Castilla-La Mancha les ha dicho que deben asumirlo y optar por las desaladoras.