El cambio obligatorio que muchos propietarios tendrán que hacer en sus casas antes del 2030: no se podrá vender o alquilar si no lo haces
El Gobierno cubre parte de estos gastos si pides una subvención

Muchos hogares tendrán que hacer este cambio en sus hogares
Madrid - Publicado el
4 min lectura
El mercado de la vivienda en España vive un momento de tensión. Los precios del alquiler siguen al alza, comprar casa se ha vuelto casi imposible para gran parte de la población y los propietarios se enfrentan ahora a un nuevo reto: renovar sus inmuebles para cumplir con las exigencias energéticas que marca Europa.
La Unión Europea ha decidido poner fecha límite: a partir de 2030, las casas que no estén adaptadas no podrán venderse ni alquilarse legalmente. El objetivo es reducir el consumo energético, rebajar las emisiones y lograr que el parque inmobiliario sea más eficiente.

Muchos propietarios van a tener que hacer cambios
LA IMPORTANCIA DE LA ETIQUETA ENERGÉTICA: IMPRESCINDIBLE
En la práctica, la medida afecta sobre todo a las viviendas más antiguas. Todas aquellas que tengan una etiqueta energética F o G deberán ser reformadas para alcanzar, como mínimo, la clasificación E en 2030 y la D en 2033.
Esto implica que quienes tengan casas construidas antes de los años 80, cuando apenas existía normativa sobre aislamiento y eficiencia, serán los más afectados. Según datos oficiales, la edad media de las viviendas en España supera los 43 años, lo que convierte esta reforma en un desafío de gran envergadura.

Hay pisos que no cuentan con esta etiqueta necesaria
No se trata de pequeños ajustes estéticos. Para que una vivienda pase de una categoría baja a otra aceptada por la normativa, será necesario abordar reformas como:
- Instalar aislamiento térmico en fachadas y cubiertas.
- Sustituir ventanas antiguas de un solo cristal por modelos con doble acristalamiento.
- Renovar sistemas de climatización, cambiando calderas antiguas por equipos más eficientes o bombas de calor.
- Incorporar protecciones solares como toldos o persianas térmicas.
- Mejorar la ventilación y sustituir electrodomésticos obsoletos por otros con bajo consumo.
La inversión puede variar mucho según el estado de la vivienda, pero hablamos de miles de euros que muchos propietarios tendrán que asumir si quieren seguir operando en el mercado inmobiliario.
Todas aquellas que tengan una etiqueta energética F o G deberán ser reformadas para alcanzar, como mínimo, la clasificación E en 2030 y la D en 2033
LA SANCIÓN QUE TE PUEDE CAER NO ES UNA MULTA, PERO ES PEOR
Uno de los puntos clave de esta normativa es el control mediante el certificado energético. A partir de 2030, ningún notario ni registrador permitirá formalizar una compraventa o un contrato de arrendamiento si el inmueble no acredita la eficiencia mínima exigida.
Es decir: un propietario con una vivienda en clase F o G que no haya sido reformada no podrá ni vender ni alquilar su casa. La sanción no es una multa, sino algo incluso más contundente: la imposibilidad de operar legalmente con el inmueble.
La cifra es enorme. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), sólo un 20% de los hogares españoles supera actualmente la clase energética E. Esto significa que 8 de cada 10 viviendas tendrían que acometer mejoras si quieren cumplir con la nueva normativa.
En números absolutos, estamos hablando de millones de hogares que tendrán que reformarse en menos de una década. Y aunque en los últimos años se han renovado unas 100.000 viviendas, el objetivo es mucho más ambicioso: 1,2 millones de inmuebles antes de 2030.

Cocina de un piso con electrodomésticos
El Gobierno es consciente de la magnitud del reto y ya ha puesto en marcha programas de ayudas y fondos europeos para aliviar parte del coste. A través del Plan de Recuperación y distintas líneas de subvenciones autonómicas, los propietarios pueden obtener financiación para obras de aislamiento, sustitución de ventanas o instalación de sistemas eficientes.
Eso sí, los expertos advierten que conviene no esperar al último momento. La avalancha de reformas prevista para 2029 podría disparar la demanda de arquitectos, técnicos y empresas de rehabilitación, lo que se traduciría en precios más altos y plazos mucho más largos.
los pasos para hacer reformas: estás a tiempo
Si eres propietario de una casa con más de 40 años y no has hecho reformas relevantes, lo más probable es que esté en las categorías F o G. Para evitar sorpresas, los pasos recomendados son:
- Solicitar un certificado energético actualizado para conocer la situación real de tu inmueble.
- Pedir presupuesto de mejoras y comparar opciones.
- Informarse de las subvenciones activas en tu comunidad autónoma.
- Planificar las reformas con antelación para no quedarte fuera del mercado inmobiliario en 2030.
Aunque muchos lo ven como una obligación costosa, lo cierto es que esta medida también puede traer ventajas: viviendas mejor aisladas significan facturas de luz y gas más bajas, mayor confort y un aumento del valor de mercado para quienes reformen a tiempo.
Lo que está claro es que el reloj ya ha empezado a contar. Quedan menos de cinco años para que llegue 2030, y el que no adapte su vivienda se arriesga a quedarse con un inmueble sin salida comercial.
El futuro del mercado inmobiliario español pasa por aquí: viviendas más sostenibles, más eficientes y con menos gasto energético. Y quienes no se adelanten al cambio, lo pagarán caro.