El Banquero del Pueblo, experto financiero: “Una hipoteca estándar es del 80%. Si tienes suerte y buena tasación, el banco puede subir al 85 o incluso al 90%, pero no cuentes con ello”
El creador de contenido financiero desmonta los mitos sobre las hipotecas y recuerda que no basta con mirar Idealista: el banco no financia sueños, financia realidades

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El youtuber financiero conocido como El Banquero del Pueblo lanza una advertencia directa a todos los que buscan su primera vivienda: “Muchísima gente empieza al revés: se ilusiona mirando pisos en Idealista y luego descubre que no tiene los ahorros suficientes o que el banco no les va a dar la hipoteca.”
El creador de contenido, que se ha hecho popular por su lenguaje claro y su tono sin tecnicismos, explica que antes de mirar bancos o visitar pisos hay que tener claras tres cosas: el valor real de la vivienda, los ahorros disponibles y la cuota mensual asumible.
“Si no tienes claras estas tres variables, vas mal”, sentencia.
El vídeo, titulado “Qué casa te puedes permitir según tu salario”, se ha viralizado por su enfoque práctico. Lejos de hablar sobre cómo conseguir la mejor hipoteca, el autor se centra en algo más básico: ayudar a la gente a entender si realmente puede permitirse comprar una casa o no.
El banco no financia tus emociones
Uno de los conceptos que más destaca El Banquero del Pueblo es la diferencia entre el precio de compraventa y el valor de tasación.
“El banco no financia lo que tú crees que vale el piso, sino lo que diga la tasación. Y la tasación no entiende de modas, caprichos ni vecinos famosos”, explica con ironía.
Para ilustrarlo, pone un ejemplo extremo: un sótano al lado de Messi. Aunque el propietario pida un millón de euros, si el tasador dice que vale 100.000, el banco solo prestará sobre esa cifra. “El banco no te va a dar el 80% de un millón, sino el 80% del valor real. Y ese valor lo fija la tasación, no tu ilusión”, insiste.

Además, recuerda que las entidades suelen financiar como máximo el 80% del valor más bajo entre tasación y compraventa, aunque en algunos casos concretos —como en ING u otras entidades— se pueda llegar al 90%. “Eso sí, que te financien el 90% no es lo habitual. No cuentes con ello como norma”, advierte.
El mito del 20% de entrada… y el 10% que nadie te cuenta
El vídeo también aclara otro error común: pensar que basta con tener el 20% de entrada.
“Para comprar un piso necesitas dinero sí o sí. Pero no es solo ese 20%. Hay que sumar impuestos, notaría y registro. En total, calcula tener al menos un 30% ahorrado.”
Con un ejemplo práctico, el youtuber detalla que para una vivienda de 200.000 euros, se necesitarían unos 60.000 euros solo para cubrir entrada e impuestos.
“Lamentablemente, esta es la gran piedra en el zapato para quienes quieren saltar del alquiler a la primera vivienda”, reconoce.
Pero el ahorro no lo es todo: también cuenta el ratio de endeudamiento. Según explica, los bancos no quieren que los clientes dediquen más del 35% de sus ingresos netos al pago de la hipoteca. “Y el 40% ya es el límite. Si pagas la mitad de tu sueldo en alquiler, eso al banco no le sirve. No financia emociones, financia capacidad de pago.”
“No hay truco del almendruco: si no llegas, baja el presupuesto”
Para los que sueñan con pisos por encima de sus posibilidades, el mensaje es claro: “No hay truco del almendruco. Si no te llega, baja el presupuesto, negocia o ahorra más. No hay magia financiera.”
El Banquero del Pueblo también lanza un consejo final: nunca comprar una casa que no puedas pagar a tipo fijo. “Si estás haciendo malabares con el Euríbor, te puedes hacer mucha pupita”, afirma, en tono cercano pero contundente.

El vídeo termina con una invitación a la responsabilidad: hacer números antes de pisar el banco, conocer los propios límites y entender que comprar una vivienda no es un acto emocional, sino financiero.
“Si algo no cuadra, no significa que no puedas comprar nunca, sino que todavía no estás preparado”, concluye.



