El IRPH de las hipotecas, ante una sentencia clave que puede devolver miles de euros a los afectados: "Merece la pena, por lo menos, el asesorarse"

Una inminente resolución del Tribunal Supremo sobre este polémico índice podría permitir a los clientes recuperar hasta el 50 % del valor de su préstamo

El BCE mueve ficha: ¿cómo afecta la nueva modificación de los tipos de interés a quienes tienen una hipoteca?
00:00
Actualidad del IRPH con Jorge Iribarren

Actualidad del IRPH con Jorge Iribarren

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el

2 min lectura

Miles de consumidores afectados por el índice IRPH en sus préstamos hipotecarios están a la espera de una sentencia del Tribunal Supremo que podría llegar en las próximas semanas. Tras una década de litigios, todo apunta a que la resolución, pendiente desde el pasado 1 de octubre, podría ser favorable para los clientes, abriendo la puerta a recuperar miles de euros pagados de más.

Optimismo tras los últimos fallos judiciales

El optimismo ha crecido a raíz de varios fallos judiciales recientes. Según explica el abogado Jorge Iribarren, del bufete Iribarren Abogados, desde el inicio del curso judicial en septiembre su bufete ha conseguido ocho sentencias favorables. Dos de ellas, emitidas después del 1 de octubre por juzgados de Pamplona y Tudela, han declarado la nulidad del IRPH, lo que refuerza las esperanzas de los afectados.

Un índice opaco y más caro que el Euríbor

El IRPH es un índice de referencia alternativo al Euríbor que se aplicó en aproximadamente un 10 % de las hipotecas en Navarra. El problema, según los expertos, radica tanto en su método de cálculo, que lo situaba sistemáticamente por encima del Euríbor, como en la falta de información que las entidades bancarias ofrecieron. De hecho, muchos afectados no son conscientes de tenerlo: "Lo que estamos viendo es que el cliente venía a reclamar los gastos hipotecarios y de repente le decías, no, es que tienes IRPH. ¿Y qué es eso?", señala Iribarren.

No hay un plazo de prescripción"

Una de las dudas más recurrentes es quién puede reclamar. El abogado es tajante: cualquier persona que haya tenido una hipoteca con IRPH, incluso si el préstamo ya está cancelado o fue modificado. Sobre los plazos, aclara que el Tribunal de Justicia Europeo ha sido muy claro: "No hay un plazo de prescripción", ya que este solo empezaría a contar cuando haya una jurisprudencia clara por parte del Supremo, situación que todavía no se ha producido.

¿Cuánto dinero se puede recuperar?

Las consecuencias económicas son el punto más esperado. Iribarren plantea dos escenarios. El más beneficioso sería que el préstamo se quedase sin tipo de interés, lo que supondría la devolución de cerca de un 50 % del valor del préstamo hipotecario. En una hipoteca de 100.000 euros, el cliente podría reclamar unos 50.000. El segundo escenario, la sustitución del IRPH por el Euríbor, permitiría recuperar en torno a un 30 % del préstamo.

Merece la pena, por lo menos, el asesorarse"

El letrado subraya que no son cifras teóricas, pues su despacho ya ha obtenido sentencias firmes con devoluciones de 90.000, 60.000 y 50.000 euros. Por ello, concluye que son "cantidades muy importantes y que creo que merece la pena, por lo menos, el asesorarse y el ver si tienen la posibilidad de reclamarlo o no".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

17:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking