El ayuntamiento de Barcelona regala casi 1.300 euros al mes a varias familias: lo que hacen dos años después deja a todos sin palabras

Durante 24 meses, el Ayuntamiento de Barcelona implementó una iniciativa experimental que consistía en otorgar un dinero mensual a varias familias, sin obligación de devolución

Barcelona, imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Barcelona, imagen de archivo

María Bandera

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Durante un período de dos años, el Ayuntamiento de Barcelona lanzó un proyecto experimental que consistía en entregar hasta 1.297 euros mensuales, a fondo perdido, a familias con ingresos bajos, tal como explicó Pilar García de la Granja en Herrera en COPE. La intención, señala la especialista en Economía, era implementar esta medida para observar “qué pasaba”.  

El proyecto denominado B-Mincome, fue implementado en “barrios desfavorecidos de Barcelona mediante un experimento aleatorio durante los años de Ada Colau -2017 y 2019-, entre 1200 familias”.

Palau de Generalitat

Alamy Stock Photo

Palau de Generalitat

Los resultados, explica la colaboradora del programa de COPE, “han sido analizados y publicados en la plataforma Science Direct por los profesores Timo Verlaat, Federico Todeschini y Xavier Ramos, que hicieron el seguimiento desde que empezaron a recibir el dinero y hasta seis meses después de terminar el programa”.

Pues bien, 24 meses después, ya se conocen los resultados de este singular experimento. ¿Qué revelan? De la Granja destaca tres motivos clave:

  • En primer lugar, dejan claro que dar dinero gratis a las familias no incentiva la empleabilidad ni la búsqueda de trabajo. Los beneficiarios principales de los hogares que recibieron el dinero tienen un 22 % menos de probabilidades de trabajar en comparación con sus contrapartes del grupo de control.

  • En segundo lugar, que las tasas de empleo se mantuvieron bajas seis meses después de haber recibido el dinero. 

  • En tercer lugar, no hay evidencia de efectos sustanciales en participación social ni en las actividades educativas, es decir que no utilizaron el dinero ni para formarse más ni para integrarse mejor.

  • En cuarto lugar, existe una evidencia tentativa de sustitución laboral por cuidados, sobre todo en las familias con hijos a cargo y con mujeres encargándose de la educación de los hijos.
Mujer sacando dinero de un cajero

Mujer sacando dinero de un cajero

ayudas a personas vulnerables

Al margen de este experimento, las ayudas a familias vulnerables no son solo un acto de solidaridad, sino una herramienta estratégica que busca proteger a los más débiles. 

Estas ayudas forman parte de las políticas públicas de bienestar social y tienen una base tanto económica como humanitaria y legal.  

De algunas hemos hablado en varias ocasiones. Es el caso del cobro de la Renta Mínima de Inserción (RMI)

Estas subvenciones son administradas por las comunidades autónomas, así como por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y están dirigidas a hogares que carecen de los recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades.

Normalmente, vienen junto con un programa de acompañamiento social y, en ciertos casos, incorporan iniciativas orientadas a facilitar la reinserción laboral, según detalla el ministerio de Derechos Sociales.

 máximo de 1.134 euros    

Un ejemplo de ello es la prestación ofrecida por la Comunidad de Madrid, que, según su portal oficial, consiste en una ayuda económica que combina una cantidad fija mensual con un complemento variable adaptado a cada situación.

Billetes de euro

Pixabay

Billetes de euro

El importe varía dependiendo del número de personas que compongan la unidad de convivencia y de los recursos económicos que se tengan.

Es decir, aquellas personas que vivan solas y no tengan otros ingresos recibirán 469,93 euros al mes, dos personas recibirán 587,41 euros y tres personas 662,52 euros, con un máximo de 1.134 euros.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

03:00H | 31 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking