Acudir a los tribunales, retirar la OPA al Sabadell o no hacer despidos: las opciones que baraja BBVA tras las condiciones impuestas por el Gobierno

Las acciones de BBVA y del Sabadell se teñían de rojo 24 horas después de que el Gobierno haya endurecido las condiciones de la OPA hostil lanzada por la entidad vasca, informa Marta Ruiz, jefa de Economía de COPE. 

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo

Europa Press

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Las acciones de BBVA y del Sabadell se teñían esta mañana de rojo 24 horas después de que el Gobierno haya endurecido las condiciones de la OPA hostil lanzada por la entidad vasca, que ya está analizando esas medidas adicionales para dar una respuesta en los próximos días. 

Al BBVA no le interesa alargar mucho más el proceso, lo ha dicho su responsable para España,  Peio Belausteguigoitia, que además ha dejado claro que todas las opciones están sobre la mesa. "Es nuestro deber el tener todas las alternativas dentro de un análisis y dentro de una evaluación, porque tenemos un deber fiduciario con los intereses de nuestros accionistas".

Así que el BBVA puede acudir a los tribunales, retirar la OPA o aceptar las condiciones del gobierno, que obliga a que ambas entidades sigan funcionando por separado durante al menos tres años, ampliable a cinco y que no haya ni despidos ni cierres de oficinas y se mantenga la obra social, según informa  Marta Ruiz, según informa la jefa de Economía de COPE. Son los argumentos de interés general dados por el gobierno. 

A la espera del movimiento del BBVA, las acciones de la entidad vasca se dejaban esta mañana un 2,4% y un 1,3% en el caso del Sabadell.

La decisión llega después de que el Consejo de Ministros diera este martes luz verde a la operación con condiciones: BBVA y Sabadell deberán conservar su independencia jurídica durante al menos tres años, y no podrán llevar a cabo recortes de plantilla derivados del proceso de integración, como detalló el ministro Carlos Cuerpo.

Un cliente retira dinero mientras otros hacen cola en un cajero automático del banco multinacional español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA (BBVA) en España

Alamy Stock Photo

Un cliente retira dinero mientras otros hacen cola en un cajero automático del banco multinacional español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA (BBVA) en España

 ni el libre mercado ni el interés general

Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, ha criticado duramente al Ejecutivo de Pedro Sánchez por su actuación ante la OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. Según ha denunciado, el Gobierno no está defendiendo ni el libre mercado ni el interés general, sino que estaría priorizando los intereses políticos del socialista Salvador Illa, actual líder del PSC en Cataluña.

Desde el Partido Popular, consideran que estas restricciones no responden a criterios económicos, sino a cálculos electorales. Bravo lo expresó en su cuenta de X (antes Twitter), asegurando que la única prioridad del Gobierno con esta medida es proteger al PSC de cara a las elecciones catalanas, y no garantizar la libre competencia.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking